Sin acuerdo, se dilata la regulación de las apps de transporte

El presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, afirmó que todavía no hay fecha para llevar la temática al recinto y planteó nuevamente la idea de una reunión con el Poder provincial y con el Departamento Ejecutivo municipal.

Uber-1

La discusión sobre la regularización de las plataformas electrónicas sigue posponiéndose. Fernando Juri, presidente del Concejo Deliberante, dijo que todavía no hay fecha para llevar la temática al recinto y planteó nuevamente la idea de una reunión con el Poder provincial y con el Departamento Ejecutivo municipal. La intendenta, Rossana Chahla, sostuvo que está de acuerdo con la reglamentación, pero que todavía no se discutió la regulación de las tarifas.

En un principio se especulaba en el edificio de Monteagudo y San Martín con que se podría sesionar entre hoy y la semana que viene para resolver la cuestión. En este caso, Juri prefirió no estimar fechas. “Todavía no hay fecha. Hay muchos proyectos presentados por concejales y yo lo vengo insistiendo, tenemos que tener una reunión conjunta con la intendenta y con el gobernador (Osvaldo Jaldo) porque este es un problema de toda la Provincia, y fundamentalmente del Gran San Miguel de Tucumán”, señaló. El titular del cuerpo consideró que la solución debe “equilibrar y poner en un plano de igualdad a todos los sectores que trabajan en este servicio público”.

Por su parte, el concejal Carlos Arnedo (Acción Vecinal) pidió celeridad en el tratamiento del tema. “La paciencia de los usuarios, como de los conductores, se está agotando. No van a esperar toda la vida por una ordenanza para usar un servicio que ya viene funcionando hace tiempo”, manifestó. Además, sobre las posturas que se plantean en el Concejo, opinó: “no voto cupificación, como tampoco podría votar una tarifa mínima ni máxima. Eso no es lo que pide el usuario, y mi compromiso es con ellos y con los conductores que están hartos de no ser escuchados”. /La Gaceta