Milagros Arghittu, de Tucumán a la ONU

Milagros Arghittu, una joven tucumana de 25 años, fue seleccionada para integrar la delegación latinoamericana que participará en la IV Conferencia de Financiación al Desarrollo de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla, España.

457168410_26547620361549888_6585346901379512764_n-e1748608433920

El evento reunirá a representantes del sector público, privado y organizaciones civiles de todo el mundo para debatir sobre nuevos esquemas de financiación orientados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 La historia de Milagros comenzó en el comercio familiar del que formaba parte desde temprana edad. Mientras cursaba sus estudios secundarios en un colegio privado, debía también atender la despensa de su familia, asumir responsabilidades del hogar como hermana mayor de cinco, y colaborar económicamente con 14 años de edad. Según relata, esa rutina le generaba ansiedad y le impedía imaginar un futuro distinto. “Todo empezó en una despensa abierta muy a pulmón por mi familia”, recordó. “Era una despensa que cuando hacía frío tenías que abrigarte el triple porque no teníamos estufa, y cuando hacía calor tenías que soportar como si fuese el infierno porque no teníamos ventilador”.

“Creo que hace 10 años nunca me hubiese planteado soñar algo como llegar incluso a las Naciones Unidas”, explicó. “Sentía que era la única de mi edad que conocía que tenía que estar trabajando y sentía muchísima vergüenza de tener que trabajar”. También recordó el impacto emocional que le generaban esas situaciones: “Me daba miedo hablar, apenas esbozaba monosílabos”. Y agregó: “Cortar el fiambre era mi terror, porque lo tenías que hacer rápido, lo tenías que hacer bien y tenías que tener cuidado para no cortarte”.

WhatsApp-Image-2025-05-30-at-09.37.15-768x1024

Sin embargo, su participación en modelos de simulación de organismos internacionales —como Naciones Unidas y la Unión Europea— marcó un punto de inflexión. “Cuando me ponía un trajecito, cuando tenía un cartel representando a otro país y cuando me tocaba hablar frente a 100 personas, no atitudiaba”, dijo. “Durante tres días al año, podía tener una voz que importara en la sociedad”.

Esos modelos, aunque representaban un costo que debía afrontar con sus propios ahorros, le permitieron tomar contacto con problemáticas globales desde una perspectiva práctica. “Ahorraba en billetes de a 10 pesos, y a veces los chicos que organizaban se reían porque iba con mis billetes todos rotitos que me iba ganando en la despensa, pero necesitaba pagarlo yo”.

Con el paso de los años, Milagros se incorporó a los equipos de organización de estos eventos y llegó a desempeñar funciones de coordinación. Junto a otros jóvenes voluntarios, reflotó el Modelo de la Unión Europea en Tucumán, que con el tiempo logró financiamiento por parte de la Embajada de la Unión Europea en Argentina. Este apoyo permitió expandir la participación del modelo a siete municipios del interior de la provincia, alcanzando a más de 400 jóvenes por año.

Actualmente, Milagros Arghittu dirige la organización apartidaria Voces Jóvenes, desde donde coordina actividades de formación en liderazgo, debates sobre políticas públicas y simulaciones parlamentarias. En paralelo, forma parte del equipo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, donde trabaja en el relevamiento de becas y fondos internacionales para proyectos sociales. “Podemos mostrarle a la ciudadanía que nada es imposible, y menos aún para nosotros, aunque estemos en la provincia más chiquitita del país”.

457019072_978686554011891_5345542238859883939_n-450x546

Su experiencia en estas áreas la llevó a postularse para representar a la Argentina en la IV Conferencia de Financiación al Desarrollo. La delegación de la que formará parte también incluirá representantes de países como Perú, Venezuela y Afganistán. La conferencia tratará temas relacionados con la arquitectura financiera internacional y las condiciones necesarias para cumplir los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU.

El evento en Sevilla será una instancia de trabajo entre gobiernos, bancos de desarrollo, ONGs y empresas. En ese contexto, Arghittu buscará aportar su perspectiva desde el trabajo territorial y juvenil en el norte argentino.

Su participación es el resultado de una trayectoria marcada por el involucramiento en espacios de formación no formal, el trabajo voluntario y la gestión de proyectos. “Esta era la oportunidad de seguir encaminando mi conocimiento y el amor a la política pública que tenía”, explicó sobre su decisión de postularse. “Creo que mis sueños es ese: que ningún chico, ninguna chica sienta que por donde nació, por el contexto económico que le tocó, no es capaz de cumplir su sueño, por más loco que sea”.

La conferencia se desarrollará el próximo mes y se espera que Milagros no solo participe como delegada, sino que fortalezca redes de trabajo con otros actores regionales en la búsqueda de financiamiento para iniciativas con impacto social. /Tucumán Digital