Elevan a juicio la causa por la desaparición de Loan Peña: siete personas serán juzgadas por su sustracción y ocultamiento

A casi un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de seis años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en el paraje Algarrobal, en la localidad correntina de 9 de Julio, el Juzgado Federal de Goya decidió elevar a juicio la causa principal que investiga su sustracción y ocultamiento.

Csso-Loan-696x464

La resolución fue firmada por la jueza Cristina Pozzer Penzo, quien consideró que el expediente, compuesto por más de 90 cuerpos y decenas de legajos anexos, está en condiciones de pasar a la etapa de debate oral.

La investigación fue conducida por el Ministerio Público Fiscal, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) y la querella particular de los padres del menor. En el centro de las acusaciones se encuentran siete personas detenidas, quienes serán juzgadas por el delito de sustracción y ocultamiento de un menor de 10 años, según lo establecido por el artículo 146 del Código Penal, que contempla penas de entre 5 y 15 años de prisión.

Los acusados son:

Bernardino Antonio Benítez
Daniel Oscar Ramírez
Mónica del Carmen Millapi
Laudelina Peña
María Victoria Caillava
Carlos Guido Pérez
Walter Adrián Maciel

Una desaparición sin respuestas

Loan desapareció durante un almuerzo familiar realizado en la casa de su abuela, Catalina Peña. De acuerdo a la reconstrucción de los hechos, luego de la comida, un grupo de adultos y niños se dirigió a un naranjal cercano. En ese trayecto, el menor fue separado de su padre y nunca más volvió a ser visto.

La acusación sostiene que los imputados actuaron en forma coordinada para sustraer al niño y mantenerlo oculto. Además, se alega que intentaron desviar la investigación simulando una búsqueda falsa, que incluyó la plantación de una zapatilla en una zona lodosa y la difusión de una noticia apócrifa sobre su hallazgo.

Uno de los implicados más señalados es el entonces comisario de 9 de Julio, Walter Adrián Maciel, quien habría utilizado su rol institucional para montar un operativo de búsqueda ficticio, ejecutando medidas que en realidad tenían por objetivo entorpecer el curso real de la investigación.

Pruebas, pericias y contradicciones

El expediente contiene más de 300 medidas de prueba, entre las que se incluyen pericias forenses, análisis de comunicaciones, relevamientos terrestres y aéreos, estudios en vehículos y múltiples testimonios. La evidencia recolectada descarta que Loan se haya perdido por accidente: ningún vecino lo vio, ningún perro rastreador logró seguir una pista definida, y los tiempos y movimientos registrados en los celulares de los imputados presentan inconsistencias con la versión de una búsqueda genuina.

Entre los elementos más comprometedoras figura la presunta manipulación de una zapatilla que pertenecía al niño. La investigación apunta a Laudelina Peña, tía de Loan, como quien podría haberla plantado o al menos haber conocido su ubicación por indicación de terceros, entre ellos Benítez, su pareja.

También se registraron contradicciones entre las declaraciones de los imputados y una serie de comunicaciones que permiten inferir una planificación previa al hecho. La falta de señales de extravío y la rápida intervención de algunos de los acusados en la escena, incluso antes de que se emitiera una denuncia formal, refuerzan la hipótesis de una acción premeditada.

Rechazo de nulidades y situación de los acusados

Durante el proceso, las defensas de Laudelina Peña, María Victoria Caillava y Carlos Guido Pérez solicitaron el sobreseimiento de sus representados, alegando falta de pruebas y supuestas irregularidades procesales. Sin embargo, la jueza Pozzer Penzo desestimó esos planteos, argumentando que la acusación se ajusta a derecho y que todos los imputados tuvieron plena oportunidad de ejercer su defensa.

Actualmente, todos los acusados permanecen bajo detención preventiva en distintas unidades del Servicio Penitenciario Federal, a excepción de Mónica Millapi, quien cumple arresto domiciliario en la provincia de Neuquén.

La búsqueda de Loan sigue activa

A pesar del avance hacia el juicio oral, la magistrada dejó en claro que la investigación sigue abierta. Loan continúa desaparecido, por lo que se mantiene una causa paralela por averiguación de ilícito. Esta línea de investigación recibió nuevos impulsos con denuncias presentadas recientemente, como la ingresada el 31 de mayo a través de la línea 134.

“Habida cuenta de que al día de la fecha se desconoce el paradero del menor, ello impone la necesidad de redoblar esfuerzos y profundizar las medidas tendientes a procurar su hallazgo”, remarcó la jueza en su resolución.

Otra causa paralela: “asesores” y entorpecimiento

Además del expediente principal, se tramita de manera independiente otra causa en la que están procesadas diez personas, autodenominadas “asesores” de la Fundación Lucio Dupuy. Se las acusa de manipular testimonios de menores, entorpecer la causa original y defraudar a la administración pública.

Los implicados en este expediente paralelo son:

Nicolás Gabriel Soria (alias “El Americano” o “El Yanki”)
Elizabeth Cutaia
Pablo Noguera
Leonardo Rubio
Alan Cañete
Delfina Taborda
Verónica Machuca Yuni
Valeria López
Pablo Núñez
Federico Rossi Colombo

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes resolvió que esta causa no será unificada con la principal, pese a la solicitud de la jueza Pozzer Penzo, y continuará su curso por separado.

La causa por la desaparición de Loan Peña entra en una nueva fase con la elevación a juicio de los principales imputados. Aunque las pruebas acumuladas sostienen una hipótesis de sustracción coordinada, el paradero del niño sigue siendo desconocido. La Justicia avanza, pero el país continúa esperando respuestas sobre el destino de Loan. /Tucumán Digital