Los mercados celebran la condena a Cristina y las acciones argentinas se disparan
La confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Bonos soberanos y acciones argentinas reaccionaron con fuertes subas, en una jornada marcada por el optimismo inversor.
El índice S&P Merval —principal indicador bursátil local— trepó 4,3% en pesos hasta los 2.202.667 puntos, y 4,7% en su versión en dólares, logrando su mejor performance desde el 12 de mayo. Las acciones que lideraron las subas fueron las de empresas clave del sector energético y financiero: Telecom (+7,3%), YPF (+6,6%), Transportadora de Gas del Norte (+5,9%), Grupo Financiero Galicia (+5,4%) y Supervielle (+5,1%). En Wall Street, los ADRs (acciones argentinas que cotizan en EE.UU.) también registraron alzas de hasta 7,7%, con YPF nuevamente destacándose.
¿Por qué suben las acciones tras una condena judicial?
La suba de los activos argentinos no es casual. En el mundo financiero, las decisiones judiciales con implicancias políticas pueden influir sobre las expectativas de estabilidad y rumbo económico de un país. En este caso, la ratificación de la condena a la ex presidenta —figura central del kirchnerismo— fue interpretada como una señal de mayor previsibilidad institucional y de debilitamiento de un sector político asociado con políticas intervencionistas y alta incertidumbre jurídica.
En particular, la mejora en la cotización de YPF refleja el alivio del mercado ante la posibilidad de que la petrolera estatal no quede nuevamente bajo una conducción política alineada al kirchnerismo, espacio que ha sido históricamente crítico de los mercados y promotor de regulaciones restrictivas.
“Esta decisión podría dejar fuera de la carrera legislativa a Cristina Fernández, y fue interpretada de forma positiva por los inversores”, explicó Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones. Juan Carlos Barboza, gerente de Research de Mariva, agregó que “a mediano plazo podría tener un impacto favorable en la percepción de riesgo país”.
Incluso analistas con mirada crítica hacia el mercado reconocieron el efecto. Javier Timerman, especialista en finanzas, señaló que “el mercado y los inversores odian a CFK y al peronismo. En estos momentos solo confían en Milei”, aunque advirtió sobre eventuales reacciones si la situación política se reorganiza a partir del fallo.
Bonos en alza y estabilidad cambiaria
Los bonos en dólares también registraron su tercera jornada consecutiva de subas. Entre los más destacados estuvieron el Global 2038 (+1,8%), el Global 2041 (+1,7%) y el Bonar 2041 (+1,5%). Este movimiento refleja una mejora en la percepción de riesgo sobre la deuda argentina, asociada a un escenario de mayor institucionalidad y posibles reformas de largo plazo.
En el mercado cambiario, los movimientos fueron leves. El dólar oficial minorista cerró en $1.200 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar blue subió $5, hasta los $1.190. Por su parte, el dólar MEP bajó 0,2% a $1.189, y el contado con liquidación (CCL) cedió 0,4% hasta $1.193. /Tucumán Digital





