Investigan si hubo corrupción en la entrega de toneladas de mercadería a la Caja Popular de Ahorros
Una auditoría realizada por el Tribunal de Cuentas en el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, reveló la entrega presuntamente irregular de una importante cantidad de alimentos, chapas e insumos a la CPA, como parte de subsidios y sin un destino específico.
La transferencia de esa mercadería, que Desarrollo Social tenía almacenada para asistir a sectores vulnerables, se realizó entre marzo y octubre de 2023, sobre el final del mandato del exgobernador Juan Manzur, en un año netamente electoral.
A través del Acuerdo N° 4644, fechado el miércoles 16 de Octubre, el organismo de control, dispuso la sustanciación de una Comprobación Sumaria en el Ministerio, a los fines de determinar la existencia de eventuales perjuicios al erario público y deslindar las responsabilidades emergentes.
A partir de un pedido de informes elevado por los contadores fiscales del organismo, desde dicha cartera presentaron una seria de planillas que detallan las órdenes de entrega, con su numeración respectiva, fecha, N° de expediente, producto, cantidades y el nombre de la funcionaria que autorizo la entrega de la mercadería, la entonces ministra de Desarrollo Social, Lorena Málaga.
Además, los auditores revelaron que, de la información proporcionada por dicha cartera, se constató que entre las personas vinculadas a la Caja Popular de Ahorros que fueron autorizadas a retirar la mercadería figuraban el interventor de la entidad, José Díaz, y el subinterventor y actual legislador provincial, Hugo Ledesma. Según los contadores fiscales del Tribunal de Cuentas, desde el Ministerio “no se hizo mención respecto del programa bajo el cual se retiraron dichas mercaderías, siendo responsables según órdenes de autorización la Dra. Lorena Málaga”.
El expediente publicado ésta semana por el organismo de control indica que entre marzo y octubre de 2023 el Ministerio de Desarrollo Social le entregó a la CPA 1950 paquetes de arroz de un kilo; 2220 paquetes de fideos tipo spaguetti largo (por 500 gramos); 2200 kilos de harina; 1300 cajas de leche en polvo (por 800 gramos); 1400 paquetes de lentejas (por 400 gramos); 2200 cajas de puré de tomate (por 520 gramos); 1900 kilos de yerba mate; 1200 latas de picadillo; 1400 botellas de aceite de girasol (por 900ml) y 600 kilos de azúcar. Además, siempre según los auditores del TC, la cartera que conducía Málaga le entregó a la CPA un total de 50 camas cucheta de una plaza (de caño), 50 chapas sinusoidal C27 de 3.45 m, 100 sillas plásticas reforzadas y 20 mesas plásticas.
“Dichos subsidios fueron recibidos por el Interventor Dr. José César Díaz y el entonces Subinterventor Sr. Hugo Guillermo Ledesma (entre otros funcionarios) de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, entidad autárquica del estado provincial cuya misión es actuar como organismo financiero y promover el ahorro, la actividad de seguro, la explotación y/o administrar los juegos de azar oficiales, actividades inmobiliarias, entre otras funciones”, remarcaron desde el Tribunal.
/Tucumán Noticias





