El Consejo de Mayo se reunió para impulsar la reforma laboral y debatir cambios tributarios y previsionales
Este martes se reunió el Consejo de Mayo, en Casa Rosada, en búsqueda de acuerdos de propuestas legislativas, en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo.
Con la reforma laboral como principal proyecto a impulsar, este martes se reunió el Consejo de Mayo, en Casa Rosada, en búsqueda de acuerdos de propuestas legislativas, en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo.
El encuentro lo encabezó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Participaron, en representación de los gobernadores, el mendocino Alfredo Cornejo; Gerardo Martínez, por la CGT; Martín Rapallini, por la UIA y el sector empresario; Cristian Ritondo, enviado por la Cámara de Diputados; y Carolina Losada, por el Senado.
Aunque una de las prioridades de Nación son los cambios en el régimen laboral, los equipos técnicos del oficialismo también trabajan sobre proyectos para modificar los marcos tributario y previsional. Son las primeras iniciativas que la mesa política de Balcarce 50 quiere comenzar a tratar luego de las elecciones de octubre.
Francos destacó en su cuenta de X el “inicio al trabajo conjunto con los integrantes de los distintos sectores” y dijo que “el objetivo de este organismo es dar forma a propuestas legislativas y reformas a partir de los ejes incluidos en el acuerdo firmado en Tucumán por el presidente Javier Milei y los gobernadores”.
El compromiso de avanzar en las profundas transformaciones que la Argentina necesita, con los consensos necesarios y con acciones estratégicas de mediano y largo plazo.
Los objetivos del Consejo de Mayo
El objetivo del Consejo de Mayo es llegar a un consenso que permita elaborar un informe a fin de año con propuestas legislativas y reformas sobre cada uno de los diez ejes incluidos en el acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el Presidente y 18 gobernadores. Se espera que este documento constituya un insumo para los legisladores y que sus puntos puedan ser tratados en las sesiones legislativas a partir del 10 de diciembre próximo. La intención es que estos encuentros se realicen una vez por mes.
Los diez puntos del Pacto de Mayo son:
- La inviolabilidad de la propiedad privada.
- El equilibrio fiscal innegociable.
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
- Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
- Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.





