Avanza la titularización de docentes y directivos en Tucumán
La Legislatura aprobó tres leyes para regularizar cargos interinos en todos los niveles del sistema educativo. El proceso alcanzará a docentes y directivos con más de tres años de antigüedad.
La Legislatura de Tucumán aprobó esta semana tres proyectos de ley que habilitan la titularización de docentes y directivos en escuelas de gestión estatal de la provincia. La medida apunta a otorgar estabilidad laboral a trabajadores con prolongada trayectoria en cargos interinos y fue celebrada por gremios como ATEP y APEMyS, así como por docentes de distintas localidades.
En una sesión presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, las iniciativas recibieron el respaldo de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Educación. Los proyectos establecen criterios para regularizar cargos en los niveles secundario, superior y modalidades especiales, como Educación Especial, Técnica, de Adultos, Artística, Física, Domiciliaria y Hospitalaria, así como funciones específicas como preceptores, tutores, bibliotecarios y bedeles. Podrán acceder a la titularización quienes cuenten con al menos tres años de antigüedad hasta el 30 de junio de 2025.
Uno de los proyectos también contempla a docentes que trabajan en escuelas multinivel, binivel y en el Programa de Cuidado de las Trayectorias Escolares (ex PARYS), con el objetivo de reconocer a quienes enseñan en contextos vulnerables o de difícil acceso.
Además, se estableció un procedimiento excepcional para titularizar directores interinos de escuelas primarias de Jornada Completa. Para ello, deberán superar una evaluación escrita, práctica y una entrevista personal. También podrán acceder docentes reemplazantes que ocupen temporalmente esos cargos, si cumplen con los requisitos exigidos.
La legisladora Adriana Najar, vicepresidenta de la Comisión de Educación, destacó que la medida representa “una política de Estado que restituye derechos postergados” y refuerza el compromiso con la calidad educativa. “Esta ley trae tranquilidad al cuerpo docente, mejora el clima institucional y nos permite concentrarnos en lo esencial: enseñar y aprender”, afirmó.
Desde los gremios docentes, Hugo Brito, secretario general de ATEP, celebró la aprobación como “un paso histórico” hacia la regularización del sistema educativo provincial. “Después de tres años de trabajo conjunto, hoy se reconoce el esfuerzo de miles de docentes que durante años convivieron con la incertidumbre laboral”, dijo.
En la misma línea, Isabel Ruiz, titular de APEMyS, definió la medida como una conquista gremial que permite jerarquizar la carrera docente. “El proceso anterior carecía de claridad. Ahora se incorporan cargos específicos y modalidades que estaban fuera del sistema de titularización”, explicó.
Finalmente, Judith Lagoria, docente de la escuela secundaria rural de Cóndor Huasi (Leales), expresó su alegría: “La titularización era una deuda pendiente desde 2019. Hoy sentimos que nuestro trabajo es valorado y protegido”.
La implementación de las leyes requerirá de un proceso administrativo que será coordinado entre el Ministerio de Educación y las direcciones escolares, con participación de los gremios docentes. /El Ocho





