Ola polar en Argentina: cortes de ruta, heladas extremas y nevadas inusuales en Tucumán
Con temperaturas mínimas que alcanzaron los -4°C en zonas de alta montaña, como Tafí del Valle y el Abra El Infiernillo, se obligó al cierre total de la Ruta Provincial 307, uno de los principales accesos a los Valles Calchaquíes, en al menos tres tramos críticos debido al congelamiento de la calzada.
Las autoridades locales también decidieron suspender las clases para este lunes en todas las escuelas públicas y privadas, ante los riesgos derivados de la circulación vial y las bajas temperaturas. En paralelo, se registraron fenómenos como la cencellada —humedad congelada sobre superficies frías—, y se mantienen las expectativas por posibles nevadas en zonas de altura. La ola de frío también encendió alertas en el sector agrícola y en el sistema sanitario, por el aumento de enfermedades respiratorias.
Una masa de aire polar avanza con fuerza sobre el país, provocando un brusco descenso de temperaturas, heladas generalizadas y nevadas en zonas donde este fenómeno es poco frecuente. El frente frío, originado en el sur del continente y potenciado por un sistema de alta presión sobre el Pacífico, afecta con intensidad a Tucumán y otras regiones del centro y oeste argentino, generando complicaciones en la circulación vial, suspensión de clases, riesgo para la producción agrícola y un aumento en la demanda de atención médica por enfermedades respiratorias.
En Tucumán, el cierre de la Ruta Provincial 307 se produjo específicamente a la altura del Puente del kilómetro 73, y afecta también los kilómetros 13, 62 y 115. La medida fue dispuesta por la Dirección Provincial de Vialidad tras un informe técnico que constató la formación de hielo sobre la calzada, situación que incrementa considerablemente el riesgo de accidentes en una vía con muchas curvas y sectores de sombra permanente. Se espera que el próximo parte oficial de transitabilidad sea emitido a las 7 de este lunes, luego de una nueva evaluación en terreno por parte de las cuadrillas técnicas.
Las autoridades pidieron evitar los desplazamientos nocturnos hacia los Valles Calchaquíes y remarcaron que los viajes solo deben realizarse si son estrictamente necesarios. Defensa Civil y Vialidad insisten en consultar los informes oficiales antes de circular. En tanto, en el paraje de Abra El Infiernillo, una intensa cencellada cubrió árboles, campos y estructuras metálicas, generando imágenes típicas del invierno crudo y renovando las expectativas de nevadas en Tafí del Valle. Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aclararon que aún no nevó, pero que las condiciones atmosféricas actuales —aire frío, humedad y temperaturas bajo cero— hacen que sea muy probable una nevada en las próximas horas.
El pronóstico para este lunes en Tucumán indica lloviznas débiles en el pedemonte, cielo cubierto en toda la provincia y una máxima de apenas 9°C en San Miguel de Tucumán, con mínimas de 5°C. Para el martes y miércoles se espera un leve ascenso de temperatura, aunque las mañanas seguirán siendo extremadamente frías, con mínimas entre 0°C y -2°C en la llanura y hasta -5°C en zonas elevadas.
Este fenómeno no afecta únicamente a Tucumán. A lo largo del país se registraron postales inusuales de nieve y aguanieve en ciudades del centro del país, donde este tipo de eventos son poco habituales. Durante el fin de semana, localidades como Bahía Blanca, Tandil, Río Cuarto (Córdoba) y hasta la propia ciudad de Mendoza reportaron nevadas visibles y acumulaciones en sectores de baja altitud.
En Mendoza, los copos alcanzaron zonas como Godoy Cruz, San Rafael y la capital provincial, mientras que en La Pampa, localidades como 25 de Mayo y La Humada amanecieron con una delgada capa de nieve. En tanto, las Sierras de la Ventania, en el sudoeste bonaerense, se cubrieron de blanco por segunda semana consecutiva.
El SMN emitió alertas por nevadas para provincias como Mendoza y Neuquén, con posibles acumulaciones de hasta 4 centímetros, y advirtió sobre la continuidad del fenómeno durante los próximos días. La combinación de aire polar y humedad ha sido suficiente para provocar estos episodios atípicos, que captaron la atención nacional a través de imágenes viralizadas en redes sociales.
Este frente polar también trae consecuencias económicas y sanitarias. El SMN advirtió que, mientras el aire frío persista, el riesgo de heladas agrícolas será alto, lo que podría afectar cultivos de invierno y perjudicar zonas rurales. Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación recordó que el descenso brusco de temperaturas incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias y complicaciones de salud, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Se recomendó extremar medidas de prevención, mantenerse abrigados, ventilar los ambientes de manera controlada y mantener al día la vacunación contra la gripe, disponible en forma gratuita en hospitales públicos y CAPS.
A mediano plazo, se espera que las temperaturas comiencen a ascender progresivamente hacia el final de esta semana, aunque el alivio será parcial y las noches seguirán siendo muy frías. Según anticipó el meteorólogo Leónidas Minetti, este será uno de los frentes fríos más intensos del año, pero no el único. Se prevén nuevos episodios de heladas a comienzos y finales de agosto, e incluso mañanas frías en septiembre y octubre, lo que podría extender la temporada invernal más allá de lo habitual.
El invierno, en términos generales, será seco en la región, conforme a los patrones climáticos típicos del noroeste argentino. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de nuevos eventos extremos que pongan a prueba tanto a la infraestructura como a la población. Ante ello, las autoridades recomiendan mantenerse informados por canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de seguridad y salud. /Tucumán Digital





