El FMI proyecta una inflación de casi el 50% para Argentina en 2025, más del doble de lo que estima el Gobierno

Se trata de un informe presentado en Washington, a horas de la llegada de Luis Caputo a la capital de Estados Unidos. Además, esperan una caída del 3,5% del PBI, aunque auguran un repunte del 5% para el año próximo.

kristalina-georgieva-junto-a-luis-MW3DYL2PDJCFNH63QNLUXMMRCQ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una inflación de casi el 50% para Argentina en 2025, más alta de la estimada por el Gobierno. El dato se desprende el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook, WEO) presentado este martes, a horas de la llegada del ministro de Economía Luis Caputo a la capital de Estados Unidos. Además, esperan una caída del 3,5% del PBI, aunque auguran un repunte del 5% para el año próximo.

El economista jefe del organismo, Pierre Olivier Gourinchas, señaló en conferencia de prensa, que las proyecciones económicas “no fueron actualizadas y la razón es que hay discusiones abiertas entre el Gobierno y el Fondo Monetario”. Acerca de la inflación, detalló que "es un progreso es sustancial, la inflación está en 3,5% mensual, una baja desde 25% en diciembre, es una baja muy significativa la baja”. “La actividad se contrajo sustancialmente pero ahora hay una recuperación gradual. Hay signos de que hay recuperación en crédito y actividad”, concluyó el funcionario.

Captura de pantalla 2024-10-22 182439

En lo respecta al índice de desocupación, el FMI estima que subirá a 8,2% de la población este año (más de dos puntos por encima del 6,1%registrado en 2023) para caer a 7,6% en 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a Washington, capital de Estados Unidos, para participar de la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Además, mantendrá una reunión con los directivos del organismo mundial de crédito que lidera la búlgara Kristalina Georgieva (foto).

Acompañado por su equipo económico (el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; su par de Política Económica, José Luis Daza; el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el Vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Wernin) el funcionario buscará exponer ante las principales autoridades del FMI las cifras de las últimas semanas: la inflación de septiembre bajó a 3,5%, una brecha cambiaria cercana al 20% y la caída del riesgo país a 1.050 puntos.

/C5N