Con financiación internacional, San Miguel de Tucumán busca mitigar las inundaciones con dos colectoras
La intendenta Rossana Chahla inició las gestiones para encarar las obras que demandarían una inversión de U$S30 millones. Dónde se construirían las colectoras y cuáles son las zonas en las que se ampliarán las alcantarillas.
La actual gestión de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán busca poner fin a las inundaciones en la ciudad y el pasado lunes puso en marcha las gestiones para acceder a financiamiento internacional que permita avanzar con su plan de obras hidráulicas para la prevención de inundaciones en la ciudad.
Estas obras se basarían en la construcción de dos colectoras: una de cinco kilómetros en zona norte que desemboque en el río Salí; mientras que la segunda sería generar el mismo desagüe en el lado sur para mejorar el escurrimiento de las aguas frente a intensas lluvias.
La intendenta, Rossana Chahla, encabeza las negociaciones para obtener financiamiento internacional y así poder afrontar estas y otras obras menores en la Capital. Por eso, se reunió con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli.
"Nosotros tenemos un plan de contingencia de la provincia de Tucumán y por supuesto de San Miguel, en donde hay proyectos que hay que desarrollarlos, estamos estudiando la topografía y ese proyecto tiene que ser con la obra número uno que necesitamos, que es una obra de gran envergadura que es el Colector Norte", explicó la jefa municipal al finalizar la reunión.
Chahla enfatizó la importancia de poder concretar este tipo de obras para evitar inundaciones y admitió que es necesario buscar financiamiento para costear este proyecto, que tiene un costo muy elevado. “Estas obras son muy caras, que son difíciles de financiar tanto de un Municipio como la Provincia y la Nación y generalmente lo hacemos con entes internacionales". En este sentido, resaltó el trabajo conjunto con el gobernador Osvaldo Jaldo para viabilizar el financiamiento, que requiere el aval provincial y el visto bueno del Ministerio de Economía de la Nación para autorizar un crédito soberano.
El informe elaborado por el municipio es caracterizado como “una herramienta estratégica de gestión de riesgo”, diseñada para reducir los efectos de las inundaciones producto de las lluvias extremas que afectan a la población. Allí, además de pautas de acción y recomendaciones, se consignaron 31 puntos críticos detectados en distintos barrios de la ciudad.
“Lo fundamental para hacer un Plan de Contingencia es tener la decisión política de generar soluciones ante un problema que nos sacude todos los años: hacemos maquillaje o planificamos y pensamos en el futuro”, dijo Luis Lobo Chaklian, secretario de Obras Públicas de la Capital, sobre las obras planteadas.
El funcionario explicó que dentro de las zonas con dificultades hay dos que requieren una atención especial por la gravedad que suponen. “En esta primera etapa queremos atender dos sectores complicados con la generación de dos colectoras: una cerca del barrio Margarita (zona norte) y otra hacia el barrio 360 Viviendas (lado sur). Queremos ampliar sus alcantarillas y aumentar la succión de sus sectores para que el agua escurra mucho más rápidamente”, desarrolló.
En detalle, Lobo Chaklian informó que el desagüe del sector noroeste se iniciaría desde las calles Panamá y Martín Berho, a la altura de la avenida Juan B. Justo, y desembocaría en el río Salí. “Es un colector del orden de los cinco kilómetros, y tiene la ventaja de que el río Salí tiene la capacidad para absorber esa cantidad de agua”, fundamentó.
Para el lado sur, en tanto, la alcantarilla se construiría entre la calle Alsina y la avenida Roca. “Tenemos el sur de la ciudad con inconvenientes, sin limpieza de canales y con toda la zona de la calle Jujuy que se inunda. Eso ocasiona perjuicio a todas las viviendas; y no es cómodo estar con agua de 70 centímetros dentro de tu casa”, señaló el arquitecto.
Lobo Chaklian aportó: “hablamos de colectoras del orden de los U$S30 millones, no es poca cosa. Además, hay una gran cantidad de obras menores que se proyectan, porque el agua no solo corre por las colectoras y canales, sino también por las calles”. En ese sentido, aseguró que el plan de pavimentación que realiza la Municipalidad ayuda a contrarrestar los efectos de las grandes precipitaciones. “Los problemas que tuvimos en marzo de 2024 ya no los tuvimos en esas dimensiones en 2025. El plan de pavimentación en todas las zonas del suroeste mejoró el escurrimiento del agua, porque aumentaba la velocidad de desagüe”, destacó.
El funcionario aseguró que los proyectos en mente ayudarían en gran medida a combatir el problema de las inundaciones. “No es que no va a haber agua, pero cuanto más rápido se escurra, hay menos posibilidades de que eso levante el nivel y cause problemas”, manifestó. Además, resaltó el asesoramiento del ingeniero Claudio Bravo para la elaboración del Plan de Contingencia.
El apoyo también llegó de la Provincia. En esta última semana, la intendenta se reunió con el gobernador para interiorizarlo sobre los avances del proyecto de obras hidráulicas. “Tuvimos una reunión muy productiva con el señor gobernador, trabajando siempre para la gente, y en este caso, hablando con los ingenieros y también con el ministro de Obras Públicas (Marcelo Nazur), sobre los proyectos de no inundabilidad de San Miguel de Tucumán y alrededores”, dijo Chahla.
En el encuentro se le pidió al Gobierno provincial que atienda la limpieza del canal Sur para ayudar al escurrimiento de aguas. “Hay cosas que tiene que hacer la Provincia y hay cosas que tenemos que hacer nosotros. Una de las tareas que compete a la Provincia es el canal Sur, que ya se está empezando a limpiar y a adecuar, que es una obra también muy importante porque no se trata solo de la limpieza, sino que además es necesario hacer reparaciones”, agregó la jefa municipal.
“A nuestra gestión le quedan dos años y en ese tiempo no se van a terminar de hacer las grandes obras que hacen falta, pero por lo menos vamos a tener un plan maestro de no inundabilidad de Tucumán, que es muy importante que lo podamos desarrollar juntos con el gobernador”, cerró Chahla.





