El neurocirujano que operó a «Locomotora» Oliveras reveló la causa que le produjo el ACV

alejandra-locomotora-oliveras-sufrio-un-acv-los-ultimos-dias-728x409

Alejandro Musacchio, el neurocirujano que operó a Alejandra «Locomotora» Oliveras 72 horas después de haber sido internada el 14 de julio tras sufrir un ACV, explicó cuáles fueron las causas del accidente cerebrovascular que sufrió la deportista.

En declaraciones a TN, el médico afirmó que la exboxeadora tenía un problema en los vasos sanguíneos que no estaba controlado y agregó: “Fue por una patología vascular no controlada. Tenía una estrechez en la carótida derecha con una placa de ateroma y calcio”.

A su vez, Musacchio señaló que en la carótida derecha se le formó una una placa de grasa y calcio. Eso provocó que se le achicara el flujo sanguíneo y dificultara la irrigación al cerebro.

El neurocirujano agregó que la Locomotora fue sometida a una “craniectomía descompresiva amplia”, que es un procedimiento necesario para aliviar la presión intracraneal con el fin de que no se dañaran otras áreas vitales del sistema nervioso.

Por último, aseveró que el daño ya provocado es «irreversible en todos los casos».

alejandra-locomotora-oliveras-sufrio-un-acv-los-ultimos-dias-728x409La Locomotora Oliveras sigue en estado crítico y confirmaron que la lesión neurológica es grave

Qué es un ACV: cuántos tipos hay

Un accidente cerebrovascular (ACV) se trata de una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que produce que las células no reciban oxígeno. Existen dos tipos principales de ACV:

  • Isquémico: es el tipo más común y ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que irriga sangre al cerebro.
  • Hemorrágico: se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y libera sangre en el tejido cerebral.

Cuáles son los síntomas del ACV

Es fundamental reconocer los síntomas de un ACV a tiempo para recibir atención médica inmediata. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
  • Confusión o dificultad para hablar o entender.
  • Problemas para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.

/Vove Tucumán