En una página oficial, el Gobierno denominó “Falklands” a las Islas Malvinas
A las 24 horas del “error” cometido, se decidió eliminar la publicación que informó sobre una reunión de la ministra Mondino con el Comité Internacional de la Cruz Roja para identificar los restos de los caídos en la Guerra del Atlántico Sur
Diana Mondino se reunió con Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas. De esta manera, el gobierno de Milei dio un nuevo paso en las gestiones para reconocer a más soldados que murieron durante el conflicto bélico con el Reino Unido.
Sin embargo, lo que llamó la atención es que en el comunicado oficial de la actividad apareció por primera vez el nombre “Falklands” para referirse a las Malvinas. El encuentro se llevó a cabo el martes y este miércoles, cuando trascendió que se había incluido la denominación inglesa del archipiélago, desde el Gobierno eliminaron la publicación que había surgido de la Coordinación de Veteranos que depende de Defensa.
“La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″, se lee en el párrafo que generó la controversia.
La revelación sobre que el nombre “Falklands” había sido incluido en un comunicado del gobierno argentino generó un fuerte impacto político y también en las redes sociales, que señalaron la anomalía de que la denominación colonial impuesta por el Reino Unido fuera aceptada por la parte argentina. Cuando se informó sobre el acuerdo firmado por la ministra Mondino y su homólogo británico, David Lammy, la propia canciller destacó que los alcances de ese convenio no afectaban en nada los reclamos de soberanía que la Argentina mantiene en Naciones Unidas y que están incluidos en la propia Constitución Nacional.
“Tenemos la convicción de que las Malvinas son y serán argentinas. Si son argentinas, queremos poder tener una relación más fluida”, agregó la funcionaria en declaraciones a la prensa, el día después de la firma del convenio con el canciller británico. E insistió: “Es una cuestión humana, la soberanía está resguarda. Esto lo iniciamos con un gobierno anterior, conservador, ahora lo seguimos con uno laborista”.
Si bien en principio se informó que el comunicado había surgido de Cancillería, la propia Mondino aclaró que no había surgido de su dependencia. En concreto, la coordinación depende del Ministerio de Defensa. De acuerdo con las explicaciones que transmitieron fuentes oficiales, el comunicado que terminó publicado en una página oficial del gobierno argentino se trata de una traducción de un texto en inglés del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Allí se explicaron los detalles del acuerdo y la participación que tendrían en las tareas de identificación de los caídos que aún permanecen en las Islas sin nombre.
“Es muy importante brindar contención a las familias con la finalización del Proyecto Humanitario. La Cruz Roja es neutral, imparcial e independiente, altamente profesional y está dispuesta a colaborar para que Argentina pueda concluir este tema”, comentó la ministra Mondino, de acuerdo al comunicado.





