Kristi Noem, sobre el acuerdo que firmó para eliminar las visas: “Es muy difícil que sea en menos de un año”
La secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Trump se reunió con Milei y lanzó el programa para flexibilizar el ingreso de argentinos a su país; la funcionaria hizo una recorrida a caballo por Campo de Mayo con Bullrich.
La secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, que hoy firmó un acuerdo para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, advirtió que “es muy difícil que sea menos de un año” el tiempo que lleve concretar el plan de flexibilización de los ingresos.
A mediados del año próximo, Estados Unidos será la sede principal del mundial de fútbol y recibirá un aluvión de turistas extranjeros.
Noem firmó la “declaración de intención” hoy, en la Casa Rosada, con el canciller Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien luego visitó las instalaciones de Campo de Mayo. Hicieron una recorrida a caballo y luego dieron algunas precisiones a la prensa de los acuerdos que se suscribieron hoy.
Además, Noem dijo que habló con Javier Milei sobre tratativas para que él realice un viaje oficial a Estados Unidos.
En la Casa Rosada, Noem mantuvo una reunión con el Presidente. Según informó luego la funcionaria norteamericana, hablaron mucho sobre las economías de los dos países, de posibles negocios y de seguridad.
La declaración principal firmada por Noem en la Argentina, referida a los ingresos a su país, es para el ingreso del país en el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), destinado a ciudadanos que viajen por turismo o negocios a los Estados Unidos, según informaron fuentes oficiales.
El acuerdo también incluye la implementación de herramientas como el sistema electrónico de verificación de nacionalidad y posibles programas de intercambio de datos biométricos.
La implementación definitiva del programa dependerá de que la Argentina alcance ciertos estándares técnicos y de seguridad. Noem reconoció que esperan poder avanzar por “una vía expedita” para que se alcancen cuanto antes esos umbrales. “Nos gustaría ver que califiquen para el programa lo antes posible”, dijo, pero advirtió que el proceso será largo.
“Hablamos mucho sobre las economías de nuestros dos países, algunos de los negocios que podríamos hacer juntos, las asociaciones en las que podríamos trabajar juntos en seguridad”, relató Noem de su diálogo con Milei, y destacó que la cooperación en materia de información migratoria y criminal “es parte de lo que es el programa de seguridad”.
El programa de exención de visas —que la Argentina integró en el pasado— implica un alto grado de coordinación en el intercambio de datos sensibles entre ambos países. “Cada país que participa en el programa de exención de visa tiene que cumplir ciertas calificaciones. Las asociaciones sobre el cumplimiento de visas, los umbrales, deben cumplirse. Asociarse con nosotros en la divulgación de antecedentes de individuos que están en el país y viajando es importante”, puntualizó la funcionaria.
Durante la reunión con Milei, también se abordó la situación de las organizaciones criminales transnacionales, particularmente en la zona de la Triple Frontera, relató. “Queremos que sepan quién regresa a casa, que puede ser uno de sus ciudadanos que debería enfrentar las consecuencias de sus crímenes. Es importante para nosotros saber que cuando son expulsados, no van a ser simplemente liberados en el país al que llegan”, afirmó, y destacó que, si eso ocurriera, “inmediatamente podrían regresar a los Estados Unidos o intentarlo”.
Tras la firma en la Casa Rosada,la funcionaria norteamericana se refirió a la política de seguridad del gobierno argentino: “Aprecio el apoyo del presidente Milei a las políticas del presidente Trump, [aprecio] su adopción de sus políticas económicas junto con su enfoque en la seguridad. La ministra [por Bullrich] se ha centrado mucho en hacer cumplir las fronteras. El presidente Milei la ha empoderado absolutamente para hacer el trabajo que necesita hacer”.
El comunicado de Estados Unidos
La embajada de los Estados Unidos en la Argentina difundió un comunicado en el que afirmó: “Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”.
La embajada informó que la Argentina tiene la tasa de estadías de visa vencidas más baja de toda América Latina y que un 25% más de argentinos viajaron a EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado.
“Por eso -afirmó hoy Noem- estamos dando pasos para permitir que Argentina vuelva al Programa de Exención de visa.” .
Habló de una “sólida asociación con Argentina” y del “deseo mutuo de promover los viajes legales” y de desalentar “las amenazas”. Dijo que acercamientos como el de los gobiernos de Estados Unidos y la Argentina colaboran con la seguridad de ambos países. /La Nación





