"Nos pusimos a disposición": la novedad que alivia a Carlos, el papá de la familia accidentada que tiene en vilo a Tucumán

Desde el pasado sábado, este vendedor ambulante se divide entre tres hospitales públicos para velar por su esposa, su bebé recién nacida y sus otros tres hijos de 3, 4 y 8 años, que protagonizaron un siniestro vial. Tras un llamado a la solidaridad de los tucumanos, desde el Ministerio de Desarrollo Social se reunieron con Carlos y activaron una asistencia alimentaria y económica.

818x460_250730082151_37723

Carlos Sebastián Helguera es el marido de Florencia, la joven tucumana embarazada de 7 meses que el pasado sábado sufrió un grave accidente mientras iba en la moto con sus tres hijos, y que debió ser sometida a una cesaría de emergencia para salvar a su bebé

El hecho ocurrió alrededor de las 16:45 en la intersección de Lavaisse y Libertad, a pocas cuadras del domicilio de la víctima, ubicado en pasaje Chubut al 1000. Florencia G. V. conducía una moto Honda Wave 110 acompañada por sus hijos de 8, 5 y 4 años, cuando impactó contra un Toyota Etios que se encontraba estacionado.

Con los pequeños internados en el Hospital del Niño Jesús y La Maternidad, la mujer pelea por su vida en el Hospital Padilla, lo que obliga a Carlos a dividirse entre los tres nosocomios para velar por su familia.

"Carlos, pareja de Florencia y papá de los chicos, es vendedor ambulante. Vive el día a día con lo que logra vender en la calle. Pero ahora no puede salir a trabajar. Tiene que estar al lado de sus hijos, turnarse con sus familiares, recorrer hospitales, comprar medicamentos y cubrir gastos que no puede enfrentar solo", reveló Jesús Comunica, que hizo un llamado a la solidaridad para que los tucumanos colaboren con el hombre. 

Sin embargo, la familia finalmente decidió no aceptar colaboraciones económicas debido a los dolorosos comentarios que estallaron en redes sociales tras conocerse que ninguno de los ocupantes de la moto llevaba casco.

Por esta razón, desde el Ministerio de Desarrollo Social, informaron a eltucumano.com que citaron a Carlos, que junto a su cuñada fue a Casa de Gobierno donde recibió el compromiso del área a cargo de Federico Masso, que le brindará asistencia alimentaria y económica hasta que pueda retomer con su trabajo de venta de algodones. "Nos pusimos a disposición", afirmaron desde la cartera social. 

La salud de la familia

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, informó sobre el estado de salud de la mujer y sus cuatro hijos, que permanecen internados en el Hospital Padilla y Del Niño Jesús respectivamente. 

En relación con la evolución de la madre, Medina Ruiz explicó que, luego de la cesárea, fue sometida a una neurocirugía de alta complejidad en el hospital Padilla, donde se le evacuó un hematoma intracraneal. Indicó que la paciente salió del quirófano en estado crítico, con la lesión cerebral estabilizada y complicaciones pulmonares, pero con signos vitales sostenidos gracias al soporte tecnológico disponible. 

En este sentido, la jefa de Neonatología de la Maternidad, doctora Cecilia Juárez, informó que la bebé ha mostrado una evolución favorable y explicó: “La bebé, a la que los médicos de guardia decidieron llamar Solana hasta que los padres elijan su nombre definitivo, ha respondido muy bien a las terapias aplicadas. Actualmente estamos programando su salida del respirador, lo cual es una excelente señal en un bebé de 30 semanas. A pesar de su prematurez, está mostrando muy buenas respuestas clínicas. En cuanto a la alimentación, en nuestra unidad contamos con una fórmula estandarizada de nutrición parenteral. Todos los bebés que nacen prematuramente lo hacen en una emergencia nutricional, por lo tanto, esta fórmula está disponible todos los días, a cualquier hora, para garantizar que puedan recibir lo que necesitan desde el primer momento.”

Finalmente, la directora del hospital del Niño Jesús, doctora, Inés Gramajo, valoró el accionar del sistema de salud y brindó un informe detallado sobre el estado de los menores: “Siguiendo lo que ya han dicho los colegas, realmente lo que estamos viendo es un ejemplo del gran sistema de salud pública que tiene la provincia de Tucumán. Esta articulación ha involucrado a tres hospitales, todos con su tecnología, sus recursos humanos y una capacidad de respuesta que ha permitido llegar a este punto. Tenemos una mamá que, si bien está grave, está luchando por su vida. Una bebé prematura que está estable. Y en nuestro hospital atendimos a tres niños que también resultaron heridos en el accidente”.

La doctora informó que el niño de 4 años, que presentaba politraumatismos, ya fue dado de alta tras haber sido atendido rápidamente por los equipos de guardia, clínica y cirugía, y haber respondido favorablemente a todos los estudios realizados. En cuanto a la niña de 5 años, explicó que continúa internada en una sala de clínica quirúrgica con un edema palpebral derecho y una leve inflamación facial. Si bien su estado es compensado y podría recibir tratamiento ambulatorio, señaló que, por indicación del ministro de Salud Pública y debido a la situación social —con su madre y su hermana hospitalizadas en distintos centros—, se decidió que permanezca internada para control, tratamiento del dolor y contención. Añadió que fue evaluada por el servicio de Oftalmología, que confirmó que se encuentra en perfecto estado.

Para finalizar Gramajo explicó: “La niña de 8 años se encuentra en la Unidad de Terapia Intensiva. En su caso, es clave resaltar la rápida intervención de nuestra neurocirujana, la doctora Marta Coroleu, quien ingresó de inmediato a quirófano al detectar la urgencia. La paciente tenía una fractura de cráneo con hematoma extradural. La cirugía fue exitosa. Actualmente, la niña se encuentra estable, sin respiración asistida, y en condiciones de pasar a sala común en cualquier momento. Su evolución es muy buena. Esto marca claramente el gran accionar del sistema de salud público, donde los distintos hospitales trabajamos como un solo equipo, bien comunicados entre nosotros, siempre con el objetivo de cuidar a los pacientes. Todos los profesionales de la salud estamos haciendo nuestra parte, pero también es momento de que la sociedad asuma su responsabilidad para que estas situaciones tan graves puedan evitarse”. /El Tucumano