Confirman que la misión del CONICET busca frenar el petróleo offshore
Una ONG ambientalista que participa de la expedición “Talud Continental IV” admitió que el verdadero objetivo del operativo científico difundido por el CONICET es frenar el avance de la explotación petrolera en el Mar Argentino.
Durante los últimos días se viralizaron las imágenes transmitidas en vivo por el buque Falkor (too), operado por el Schmidt Ocean Institute —institución financiada por capitales estadounidenses—, en una campaña conjunta con el CONICET. La iniciativa fue celebrada por sectores ambientalistas, que destacaron las especies halladas a más de 3.500 metros de profundidad en el Cañón Submarino de Mar del Plata.
Si bien el relato oficial sostiene que se trata de una misión de “exploración científica”, una de las ONGs participantes blanqueó que el verdadero objetivo es bloquear el desarrollo energético argentino. Desde su cuenta oficial de Instagram, “Mirá Socioambiental” escribió:
“El mar no se toca. Se cuida. Mientras científicos argentinos revelan la increíble biodiversidad del Cañón Submarino de Mar del Plata, las petroleras avanzan con proyectos offshore en la misma zona. No hay futuro con petróleo en el mar”.
La publicación confirma lo que varios advertían sobre el CONICET: el operativo tiene una función simbólica orientada a generar rechazo en la sociedad a los planes de explotación petrolera liderados por YPF y otras compañías. A esto se suman denuncias en redes sobre la utilización de estas imágenes como parte de una “psy-op”, es decir, una operación psicológica orientada a manipular la percepción pública a través de contenido emocional.
Las psy-ops son estrategias comunes de presión indirecta empleadas por gobiernos u ONGs para modificar decisiones soberanas de los países, especialmente en cuestiones estratégicas como energía, minería o recursos naturales. /Tucumán Digital





