La suba del dólar disparó los precios en los supermercados

El avance del tipo de cambio impactó sobre el consumo masivo. Comercios y supermercados ya reciben listas con nuevas subas de precios.

ley_de_gondolas_menor_precio

La escalada del dólar en los últimos días provocó un nuevo ajuste de precios en productos básicos de consumo. Con un incremento del 6% en la semana y más del 13% acumulado durante julio, el tipo de cambio alcanzó niveles récord. En respuesta, las empresas proveedoras enviaron listas con aumentos que van del 3% al 9%, según el rubro.

Los sectores más afectados son alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene personal y cigarrillos. Los nuevos valores comenzaron a llegar a los supermercados y autoservicios desde este lunes. Comerciantes anticipan un traslado inmediato a las góndolas, lo que podría tener impacto en los índices de inflación de agosto.

El Banco Central endureció su política

Frente a la suba del dólar, el Banco Central aplicó un aumento de los encajes bancarios, una medida destinada a retirar pesos de circulación para contener la presión sobre el mercado cambiario. La estrategia busca frenar el traspaso de la escalada del dólar a los precios, aunque desde el sector comercial advierten que los aumentos ya están en marcha.

Entre los rubros con mayores subas se encuentran los alimentos procesados, los lácteos, los productos de limpieza, los artículos de tocador y los derivados de papel. En los comercios barriales también se reportaron aumentos en cigarrillos, panificados, harinas y galletitas, lo que anticipa una tendencia generalizada.

En medio del escenario inflacionario, los supermercados iniciaron conversaciones con proveedores para intentar moderar las listas. Según indicaron fuentes del sector a la agencia Noticias Argentinas, el objetivo es que los incrementos se ubiquen “más cerca del 5% que del 10%”, aunque reconocen que el margen de maniobra es limitado. /La Gaceta