Cuenta regresiva para el Trasmontaña 2025: la competencia más esperada del mountain bike argentino
El próximo domingo 17 de agosto, los cerros tucumanos volverán a ser el escenario del Rally Trasmontaña de mountain bike. Como cada año, se espera la llegada de competidores de todo el país e incluso del exterior.
El próximo domingo 17 de agosto, los cerros tucumanos volverán a convertirse en escenario de una de las competencias deportivas más emblemáticas del país: el Rally Trasmontaña de mountain bike. Se trata de la carrera de cross country en parejas más convocante de la Argentina, que este año reunirá a cerca de 3.000 ciclistas de todo el país.
Con más de tres décadas de historia, el Trasmontaña no es solo una competencia de ciclismo de montaña, es un ritual de resistencia, compañerismo y pasión por el deporte. La edición 2025 se correrá con un nuevo trazado que suma mayor dificultad técnica, incorporando más subidas y desniveles, y dejando atrás el tradicional punto de largada en Calle 15 de San Javier.
Entre los protagonistas más destacados se encuentra Gabriel “La Víbora” Quiroga, múltiple campeón de la general en ediciones pasadas (2001, 2002 y 2003), quien a sus 50 años continúa compitiendo en la categoría Elite, esta vez junto a Nicolás Ortiz. “Entrenamos casi todos los días. Nos sentimos bien, andamos parejos. Creo que estamos en condiciones de cumplir un buen papel”, expresó con entusiasmo el referente tucumano.
Una antesala exigente
El reciente evento “La Gran Vuelta a La Sala”, que funcionó como preparación para el Trasmontaña, dejó sensaciones positivas. Quiroga se quedó con la categoría Master C1 y destacó tanto el estado del circuito como la evolución de los nuevos talentos.
“Luciano Gay viene en un gran nivel. Es un joven con un futuro enorme”, sostuvo sobre el biker que ganó la general y que competirá en pareja con Darío Gasco, el más ganador en la historia del Trasmontaña con seis títulos.
También se perfila como figura el joven Nicolás Delgado, quien se impuso en Juveniles y correrá su sexto Trasmontaña, nuevamente junto a su padre Camilo. “Es una experiencia que no se compara con nada”, comentó Camilo, emocionado.
El semillero local, por su parte, continúa mostrando resultados. “Hay chicos de 16 y 17 años que están a un gran nivel. El futuro del mountain bike tucumano está garantizado”, opinó Quiroga.
Tucumán se prepara
Como cada año, se espera la llegada de competidores de todo el país e incluso del exterior.
La carrera ofrece algo más que deporte: combina exigencia física, paisajes imponentes y una comunidad vibrante de ciclistas que cada agosto se reencuentran con la montaña. Y aunque solo unos pocos suban al podio, todos los que cruzan la meta son parte de esta celebración única del mountain bike argentino. /Vove Tucumán





