Milei llega a las elecciones en Tucumán sin candidato definido y sin aliados políticos

A menos de dos meses de las elecciones del 26 de octubre, Javier Milei y LLA aún no definen candidato en Tucumán. La situación quedó expuesta tras la decisión de Lisandro Catalán de no competir por una banca de diputado.

Captura-de-pantalla-2024-12-05-133841

A menos de dos meses de las elecciones del 26 de octubre, Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) aún no definen candidato en Tucumán y tampoco han logrado sellar alianzas significativas. La situación quedó expuesta tras la decisión de Lisandro Catalán de no competir por una banca de diputado, priorizando su rol en la Casa Rosada.

El viernes, ante la consulta sobre su postulación, Catalán respondió primero con un “no” y luego explicó: “Me toca una responsabilidad importante en el Gobierno acompañando al Presidente y al jefe de Gabinete en un momento trascendental, donde hay sectores de la política que no quieren que se sigan desarrollando esas transformaciones”.

Fragmentación opositora y dominio del oficialismo

La baja de Catalán, quien era el nombre natural para encabezar la lista libertaria, acentuó la falta de estructura de LLA en Tucumán. Mientras tanto, el gobernador Osvaldo Jaldo consolidó la unidad del peronismo en torno a su figura. La coalición oficialista Tucumán Primero reúne a 15 de los 30 partidos inscriptos ante la Justicia Electoral, frente a un LLA que solo cuenta con el respaldo del PRO, fuerza que en la provincia carece de representación legislativa.

Fuera del oficialismo, el panorama opositor se presenta disperso:

Unidos por Tucumán, liderado por el radical Roberto Sánchez, agrupa seis partidos: la UCR, Partido Socialista, Coalición Cívica, Nos Une el Cambio, Propuesta Ciudadana y Nueva Fuerza.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con el Partido Obrero, MST y PTS.

Partidos que competirán en soledad: CREO (Paula Omodeo), Fuerza Republicana (Ricardo Bussi), Pueblo Unido (Silvio Bellomío) y Política para la Clase Obrera (antes Política Obrera).

Internas y dudas libertarias

En el círculo libertario tucumano, la indefinición de Catalán generó inquietud. Todas las encuestas muestran que la marca “Milei” tiene alto nivel de arrastre, pero también que Catalán es poco conocido en la provincia, donde hace años no reside ni desarrolla actividad política. Sus detractores advierten que una mala elección no solo lo haría responsable de una derrota, sino que comprometería su proyección a la gobernación en 2027.

En los últimos meses, LLA sufrió la salida del legislador José Macome y el alejamiento de varios dirigentes disconformes con el armado partidario cerrado. Si Catalán confirma que no será candidato, los nombres que se mencionan para encabezar son Manuel Guisone —referente de la Fundación Federalismo y Libertad, cercano a Santiago Caputo y quien entregó a Milei la distinción “Alberdi” en 2024— y el abogado Federico Pelli, especialista en seguridad, aunque este último genera recelos entre los libertarios “puros”.

Oportunidad para la “tercera vía”

La incertidumbre de LLA abre margen para el crecimiento de Roberto Sánchez y Ricardo Bussi, que intentan romper la polarización entre Jaldo y Milei. Sin embargo, Sánchez llega debilitado por la pérdida de apoyo territorial, ya que Germán Alfaro puso su partido a disposición del gobernador, y por la crisis interna de la UCR, atravesada por una intervención judicial.

El oficialismo avanza

Este miércoles, Osvaldo Jaldo anunciará formalmente su candidatura, acompañado en la lista por la diputada Gladys Medina y el legislador taficeño Javier Noguera, del sector peronista vinculado al Instituto Patria y al Frente Renovador.

Tras superar las tensiones internas, el peronismo tucumano encara el proceso electoral con una oposición fragmentada y un libertarismo que, por ahora, no logra definir su hoja de ruta. /El Ocho Tv