Cuatro hombres fueron condenados por cazar un yaguareté en Formosa

Aseguran que lo mataron para defenderse. La causa se inició después de que compartieran imágenes en las rede sociales.

1200x680_en-peligro-yaguarete-tercer-felino-mas-grande-mundo-esta-riesgo-extincion-1097679-073401EN PELIGRO. El yaguareté es el tercer felino más grande del mundo y está en riesgo de extinción. FOTO TOMADA DE LANACION.COM

En un fallo inédito para la justicia argentina, el Tribunal Oral Federal de Formosa condenó a dos años de prisión de cumplimiento efectivo a cuatro hombres por matar a un yaguareté y difundir en redes sociales las imágenes del animal abatido. Se trata de la primera vez que un caso de caza furtiva de esta especie en peligro de extinción llega a instancia de juicio oral en el país. El hecho ocurrió en julio del año pasado y generó una fuerte reacción de organizaciones ambientalistas.

De acuerdo con un comunicado de Greenpeace, los condenados —identificados como Viterman Ponce de León, Walter Hugo Ponce de León, Claudio Hugo Cisneros y Máximo Cisneros— admitieron su responsabilidad en el hecho. La pena se impuso no solo como castigo, sino como un precedente judicial destinado a visibilizar el grave impacto que la caza furtiva tiene sobre la supervivencia del yaguareté.

La especie cuenta con protección legal especial: en Formosa fue declarada Monumento Natural Provincial en 2018, y a nivel nacional, Monumento Natural Nacional desde 2001. Actualmente, se estima que apenas sobreviven unos 250 ejemplares en todo el territorio argentino, lo que la coloca en riesgo extremo.

Greenpeace celebró la decisión judicial como “un avance frente a uno de los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia del yaguareté: la caza furtiva”. Sin embargo, advirtió que persisten amenazas igualmente graves, como la deforestación en el Gran Chaco, que reduce y fragmenta el hábitat de la especie.

El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Andino, Hernán Giardini, sostuvo que “la destrucción de bosques debería tipificarse como delito penal” para proteger el entorno natural del yaguareté. La ONG recordó que en 2019 presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para prohibir los desmontes en zonas donde sobreviven apenas 20 ejemplares en el Gran Chaco argentino.

El origen del caso

La investigación se inició cuando se conocieron las imágenes que los propios acusados compartieron en redes sociales. Según su relato, el grupo estaba armado y acompañado por perros mientras buscaba una vaca extraviada. Al encontrar al bovino muerto, hallaron también, cerca de sus restos, a un ejemplar de yaguareté.

De acuerdo con sus testimonios, el felino intentó atacarlos y mató a dos de sus perros, lo que llevó a que Claudio Cisneros efectuara el disparo fatal. Luego, los cuatro hombres se fotografiaron sonriendo junto al cuerpo del animal antes de carnearlo. La carne del felino fue consumida posteriormente.

El yaguareté es el tercer felino más grande del mundo, después del león y el tigre. Un macho adulto puede superar los 100 kilos y medir más de dos metros de largo. Su musculatura poderosa le permite cazar presas de gran tamaño y fuerza, como yacarés, tapires y carpinchos, utilizando únicamente la potencia de sus mandíbulas. Además, posee habilidades excepcionales: puede trepar árboles con agilidad, nadar largas distancias y moverse de forma sigilosa por la selva sin ser detectado. /La Gaceta