"No estás solo": Un entrenador tucumano desarrolló aplicación gratuita para acompañamiento emocional

Cuando la ansiedad golpea a mitad de la noche y un terapeuta no responde, la app creada por el profesor Daniel Rodríguez ofrece un refugio digital: acompañamiento, ejercicios, chats y recursos para sentirse sostenido.

Captura de pantalla 2025-08-18 114643

En un momento donde la salud mental exige respuestas inmediatas, el Profesor Daniel Rodríguez, entrenador taficeño, creó “No estás solo”, una aplicación que combina tecnología con empatía, pensada especialmente para ofrecer contención emocional en los momentos más difíciles.

Creada en respuesta al vacío que muchas personas sienten en medio de la noche, cuando un ataque de ansiedad puede golpear sin aviso, esta app permite expresar cómo uno se siente, acceder a recursos de ayuda, chatear con alguien, agendar sesiones con profesionales o simplemente hallar compañía en esos instantes de soledad.

Entre las funciones disponibles, se destacan:

  • Ejercicios de respiración y audios para promover la calma.
  • Herramientas adicionales orientadas a deportistas en competencia, integrando una mirada específica para quienes atraviesan desafíos en ese ámbito.
  • Futuras incorporaciones: uso de inteligencia artificial (con consentimiento) para detectar publicaciones con contenido de riesgo suicida, además de salas virtuales de apoyo para conectar a personas en situaciones similares.

El profesor Rodríguez sintetiza el propósito de su creación en una frase conmovedora:

“En tu peor momento, quiero que esta app te diga ‘estoy con vos’. No importa si es de día o de noche. No importa si tenés plata o no. ‘No estás solo’ tiene que ser un refugio digital que te abrace”.  

Este proyecto, que surgió hace aproximadamente siete u ocho meses, nació tras una profunda investigación sobre salud mental, particularmente relevante debido a una serie de suicidios ocurridos en la región en los últimos tres años. Rodríguez también destaca que su aplicación se diferencia de otras por incluir una funcionalidad deportiva, que la hace más completa.  

El entrenador señala además que, si bien la conciencia sobre la salud mental está creciendo, persiste la resistencia a iniciar psicoterapia formal. En ese contexto, la vorágine de la vida actual y la cultura de lo inmediato incrementan los casos de ansiedad y depresión, lo que hace indispensable contar con una herramienta accesible como esta. /El Tucumano