La Justicia le prohibió salir del país a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad

La medida también alcanza a los integrantes de la familia Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, presuntamente involucrada en maniobras para cobrar retornos por la venta de medicamentos.

spagnuolo_2.jpg_1756841869-728x410

El juez federal Sebastián Casanello le prohibió este viernes la salida del país a Diego Spagnuolo y al resto de las personas investigadas en la causa por presuntos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

El magistrado tomó esta resolución tras encontrar a Spagnuolo en una casa de Pilar, donde le secuestraron dos celulares, dinero (en un monto que no sería de consideración) y una máquina de contar billetes. La medida también alcanza a los integrantes de la familia Kovalivker (Eduardo, Jonathan y Emmanuel), propietarios de la droguería Suizo Argentina.

Si bien se realizaron 14 allanamientos y se secuestraron documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos, teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos, de momento no hay ningún detenido en la causa, sobre la que pesa secreto de sumario.

La prohibición de salida del país es una de las primeras medidas cautelares que suelen adoptarse en investigaciones de corrupción complejas, ya que permite a la Justicia garantizar la disponibilidad de los imputados para futuras citaciones y evita que se diluya el rastro de pruebas cruciales.

En este caso, la determinación responde a la necesidad de preservar la prueba y evitar cualquier riesgo de fuga, especialmente en un caso que involucra transferencias de dinero y documentación sensible vinculada a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Durante el allanamiento a la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, las fuerzas de seguridad que llegaron al lugar lo retuvieron cuando se iba en su auto y encontraron sobres con distintos montos de dinero en el asiento trasero del vehículo. En total, se hallaron 266 mil dólares y 7 millones de pesos. Además del dinero, había anotaciones. También se secuestraron el teléfono celular y el pasaporte del involucrado.

Por su parte, si bien Spagnuolo no fue hallado en ninguno de sus domicilios registrados, fue encontrado más tarde mientras manejaba dentro de un country de Pilar, momento en el que se le secuestró su celular, además de una computadora y documentación. Esto había sido solicitado por el fiscal federal Franco Picardi y lo ordenó el juez Casanello.

Los procedimientos no eran con orden de detención, sino para obtener material para avanzar en la investigación que se inició este jueves por una denuncia que presentó el abogado Gregorio Dalbón, quien pidió que el caso se investigue por los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública y una posible asociación ilícita. /El Ocho