La Libertad Avanza pide la renuncia del jefe de Policía tras la detención de una militante en un acto de Jaldo
El clima político en Tucumán se tensó a raíz de la detención de una militante libertaria durante un acto oficial encabezado por el gobernador en el municipio de Graneros. El hecho derivó en fuertes críticas de LLA, que denunció persecución política y exigió la renuncia inmediata del jefe de Policía, Joaquín Girvau.
La protagonista del episodio fue Roxana Segovia, vecina del lugar e identificada con las ideas del presidente Javier Milei. Según se observa en las imágenes difundidas en redes sociales, Segovia portaba una bandera argentina y gritó “¡Viva la libertad, carajo!” en las inmediaciones del puente sobre el río Marapa, donde el mandatario provincial encabezaba una inauguración. Minutos después, efectivos de la Policía provincial procedieron a detenerla.
La detención generó un inmediato repudio en distintos sectores. El candidato a diputado nacional Federico Pelli (LLA) expresó en la red social X: “Gobernador, cuando pensamos que la inestabilidad institucional de Tucumán llegaba solo a cuestiones como las candidaturas testimoniales, nos quedamos cortos. Nunca imaginamos que se puede apelar a la persecución política de militantes adversarios para callar al pueblo”.
Por su parte, la tercera candidata a Diputada Nacional Celina Moisá publicó:
El comunicado libertario
Horas más tarde, La Libertad Avanza Tucumán difundió un comunicado en el que calificó el operativo policial como “arbitrario” y lo enmarcó en “una maquinaria política que busca perpetuarse en el poder”.
“Creíamos que la inestabilidad institucional de Tucumán se limitaba a las candidaturas testimoniales y al permanente manoseo de las reglas de juego democráticas. Sin embargo, hoy vemos con profunda preocupación que esa degradación se extiende a la persecución política contra militantes adversarios, valiéndose nada menos que del aparato policial para acallar voces disidentes”, sostiene el texto.
En el mismo documento, los libertarios exigieron sanciones disciplinarias para los efectivos que participaron en el operativo y reclamaron “la inmediata renuncia del jefe de Policía”. También advirtieron que entre las personas demoradas había niños acompañando a las mujeres, lo que agravó la situación.
La visita de Pelli y el mensaje en video
Tras la liberación de Segovia, el candidato a diputado nacional en primer término por LLA Tucumán, Federico Pelli, la visitó en su domicilio junto a su compañero de fórmula suplente, Enzo Ferreira. Allí grabó un video que luego fue difundido en redes sociales, en el que expresó su solidaridad y se comprometió a “ponerse a total disposición para que episodios de esta naturaleza no vuelvan a repetirse”.
En la misma grabación, Segovia agradeció el apoyo recibido y ratificó su adhesión al ideario libertario: “Apoyo al 100% las ideas de Javier Milei. Al país se lo saca trabajando”, afirmó.
Pelli, por su parte, señaló que el episodio “dejó en claro cómo se maneja el gobierno provincial” y convocó a los tucumanos a “poner un freno a estas prácticas autoritarias que dañan a la democracia”.
Repercusiones y contraste con el discurso oficial
Los hechos en Graneros opacaron la inauguración del puente sobre el río Marapa y se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde circulan las imágenes de la detención. Paradójicamente, durante el mismo acto, el gobernador Jaldo había pedido “convivencia democrática” tras repudiar un ataque contra el presidente Milei ocurrido horas antes en Buenos Aires.
Para La Libertad Avanza, sin embargo, el accionar policial expuso una contradicción evidente entre el discurso oficial y las prácticas en territorio. “No se puede hablar de paz social mientras se persigue a quienes piensan distinto”, afirmaron desde el espacio opositor.
Con este episodio, LLA reforzó su estrategia de campaña en torno a la defensa de la libertad de expresión y el rechazo a lo que consideran “las prácticas de la vieja política vinculadas al peronismo y al kirchnerismo”. El caso Segovia se convirtió, en pocas horas, en un símbolo de la disputa política en la provincia en plena recta hacia las elecciones de octubre. /Tucumán Digital





