"En Tucumán hay que planificar el arbolado urbano"

Nora De Marco, vicepresidenta de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó en LV12 la importancia de cuidar cada ejemplar y activar las acciones en Tucumán.

image

En el marco del Día del Árbol, la vicepresidenta de la Sociedad Amigos del Árbol, Nora De Marco, destacó la importancia de esta fecha que invita a reflexionar sobre la conservación, la protección y el cuidado del medio ambiente.

"Es un día muy importante para todos los ciudadanos de Tucumán y de Argentina. La historia nos cuenta que en el año 1900, el Consejo Nacional de Educación, a pedido de Stalisnao Ceballos, instituyó el 29 de agosto como el Día del Árbol, con el objetivo de dar la importancia del árbol, la conservación, la protección y el cuidado del medio ambiente", recordó De Marco.

Actividades en Tucumán

La vicepresidenta informó que se están desarrollando distintas propuestas en la provincia.

"Tenemos un acto en el Manantial Sur, que es una actividad de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán conjuntamente con la Sociedad Amigos del Árbol, donde se van a plantar árboles y están tratando de conseguir mil árboles. Después, tenemos otro acto en el Jardín Botánico Percy Hill, donde se va a plantar un árbol. También hay otro en el Museo Obispo Colombres, donde habrá una recorrida y además una información de todas las especies vegetales que forman parte del museo".

Arbolado urbano y relevamientos

De Marco resaltó la importancia de conocer el estado actual de las especies en la ciudad: "El reforestar es fundamental para el bien del planeta y de la humanidad, la vegetación en Tucumán es importante, hay que conservarla, restaurar los ecosistemas naturales, especialmente en las yungas que son nuestras formaciones forestales muy ricas en biodiversidad".

En esa línea, explicó el relevamiento que lleva adelante la Municipalidad capitalina: "Con muy buen criterio, la intendenta Rossana Chahla ha dado orden de que se debe hacer un censo en San Miguel de Tucumán para saber el número de especies que tenemos, las características de las especies y todas las que faltan en este momento. Hasta el momento se ha relevado el 40% de las especies. Entre las que aparecen en mayor abundancia tenemos el naranjo agrio, el lapacho rosado y el fresno".

Actualmente, según detalló, el censo arrojó que existen 79.322 árboles registrados y 18.182 ausentes en la ciudad.

"Este censo va a seguir y nos va a arrojar toda la importancia y todo lo que tenemos que hacer de aquí en adelante en el arbolado urbano. Este relevamiento en la parte urbana de San Miguel de Tucumán nos va a permitir planificar, porque al arbolado urbano hay que planificarlo y poner la especie adecuada en el sitio correcto", agregó.

Beneficios de la reforestación

Finalmente, De Marco remarcó el impacto positivo de estas acciones en la provincia: "Uno de los principales beneficios es la conservación de la biodiversidad. Hay que conservarla y crear hábitats adecuados para esas numerosas especies de flora y de fauna que nosotros tenemos en este momento".

Conservación y cuidado del árbol

La vicepresidenta de la Sociedad Amigos del Árbol subrayó que, más allá de plantar, es clave aprender a mantener y preservar cada ejemplar: "Nosotros debemos conservar el árbol, pero hay una serie de problemas que nos pueden impedir conservarlo y para eso hay que hacer un estudio detallado de ese árbol. Lo primero que hay que hacer es revisar el árbol regularmente para detectar si tiene alguna enfermedad, algún daño, hojas amarillentas, corteza agrietada o que está descascarada o también ver si tiene presencia de insectos o de hongos".

Y continuó: "Cuando detectamos eso no lo sacamos: podemos hacer una poda selectiva, eso quiere decir que podemos sacar algunas ramas y mejorar la estructura del árbol. Hay que hacer el riego adecuado, la fertilización para poder liberarlo de la plaga y de las enfermedades. Si necesita un soporte estructural hay que ponerlo, evitar que la taza del árbol esté con maleza y mantener esas áreas totalmente limpias".

Antes de cerrar, aclaró que siempre se debe buscar la conservación: "Nosotros tenemos que hacer eso antes de sacar el árbol y para eso hay especialistas que ven las características y qué otras cosas se pueden hacer. Es decir, luchar para conservarlo. Pero si todo esto no basta y vemos que nuestro árbol ha terminado su ciclo, hay que reponerlo". /LV12