El Gobierno introdujo cambios clave para los vuelos nacionales e internacionales
Desde la Secretaría de Transporte explicaron que la medida “reduce costos administrativos para el Estado, otorga mayor previsibilidad a las compañías y garantiza más seguridad para los pasajeros”.
El Gobierno nacional oficializó modificaciones en el sistema aerocomercial que apuntan a desburocratizar y abaratar los trámites para las compañías aéreas. A través de la Resolución 567/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso un nuevo esquema que regirá tanto para vuelos regulares como para no regulares y especiales, operados por empresas nacionales y extranjeras.
Desde la Secretaría de Transporte explicaron que la medida “reduce los costos administrativos para el Estado, otorga mayor previsibilidad a las compañías y garantiza más seguridad para los pasajeros”.
Simplificación de procedimientos
El nuevo mecanismo establece que las aerolíneas podrán informar sus operaciones a la autoridad aeronáutica por correo electrónico, sin necesidad de autorizaciones previas. La misma modalidad regirá para los vuelos internacionales, donde el silencio administrativo será interpretado como autorización automática.
En el caso de compañías extranjeras, se exige la presentación de certificados de operación, de aeronavegabilidad y de seguros, de acuerdo a la normativa argentina. Además, se fijaron plazos para comunicar reprogramaciones o cancelaciones, junto con un informe semanal sobre las causas de las modificaciones.
Fuentes oficiales destacaron que, pese a la flexibilización de los trámites, la ANAC mantendrá sus tareas de fiscalización para asegurar que las operaciones se desarrollen bajo estándares de eficiencia y seguridad.
Digitalización y registro de tripulaciones
El cambio se suma a la resolución de julio que introdujo un nuevo procedimiento para el registro de la actividad de vuelo de pilotos y tripulantes de cabina. Desde ahora, el foliado de los libros de vuelo dejará de ser presencial y se realizará de manera digital a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD), lo que permitirá un control más ágil y moderno de las horas de vuelo acumuladas.
Nueva normativa sobre slots
Paralelamente, el Ministerio de Transporte aprobó el Reglamento Transitorio de Asignación de Slots. Es decir, permisos que autorizan a las aerolíneas a despegar o aterrizar en un aeropuerto en horarios específicos. La medida, que regirá hasta el 31 de octubre con posibilidad de prórroga, busca transparentar un sistema que hasta ahora carecía de reglas formales.
El decreto se elaboró en conjunto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Aeropuertos Argentina. El objetivo es aplicar estándares internacionales en la distribución de capacidades y frecuencias, reforzando la seguridad operacional y favoreciendo la competencia entre las compañías.
Según el Gobierno, la gestión de los slots quedará en manos del operador aeroportuario y de las propias aerolíneas, evitando que la asignación dependa de decisiones políticas como ocurría en el pasado. /Vove Tucumán





