La historia, la cultura y las tradiciones del “Jardín de la República” laten en cada instancia de “Enseñame Tucumán”, en la que los estudiantes no sólo compiten, sino que descubren aspectos curiosos, refuerzan saberes y hacen propia la memoria de una tierra cargada de identidad. El certamen, organizado por LA GACETA y el Ministerio de Educación, entra en su etapa decisiva.
La cultura y el saber, en juego: cuenta regresiva para “Enseñame Tucumán”
Mañana, cinco duplas de alumnos de 4° año vivirán la adrenalina de la primera semifinal en vivo en los estudios de LG Play.
Mañana se disputará la primera semifinal, en la cual cinco parejas de estudiantes de 4° año buscarán un lugar en la gran final y la chance de ganar el premio mayor de un viaje a Villa Carlos Paz. Los representantes de seis escuelas de distintos puntos de la provincia dejarán por un momento los pupitres escolares para enfrentarse en un escenario distinto: los estudios de televisión de LG Play, que se preparan con luces, tecnología y mucho color para una transmisión cargada de emoción.
Protagonistas
Los protagonistas que llegaron a esta instancia representan a distintos puntos de la provincia. Desde el Circuito 1, los ganadores fueron los estudiantes del Colegio San Isidro Labrador, Valentín Fernández Lizárraga y Thiago Leandro Romero (4° año); del Instituto Privado Rivadavia F-79, Gabriel Ángel Gómez y Ana Luz Morhill (5° año); y del Instituto Privado Santa Inés, Blanca del Carmen Toranzo y Rocío Candelaria Vildoza (6° año).
En el Circuito 2, correspondiente a la Capital, se destacaron José Jeremías Prado y Serena Suárez, del Instituto Vocacional San José (4° año); Sophía Nanni Martínez y María Celina Bravo, del Instituto Jim (5° año); y Máximo Augusto Herrera Robles junto a Facundo Baltazar Rojas, de la Escuela de Comercio N°1 General Manuel Belgrano (6° año).
Por su parte, en el Circuito 3, que abarcó Lules, Tafí Viejo, Trancas y Yerba Buena, avanzaron a la semifinal Zoe Fernández y Micaela Córdoba, de la Escuela Municipal Petrona J.C. de Adami (4° año); Agostina González y Horacio Conesa, del Colegio San Fernando (5° año); y Agustín Herrera junto a Joaquín Carrizo, de la Escuela Media de La Reducción (6° año).
El Circuito 4, integrado por Famaillá, Monteros, Simoca y Tafí del Valle, tuvo como clasificados a Abigail Galarza Ganim Bahiana y María Lucía Córdoba, de la Secundaria de Yonopongo (4° año); Miguel Lautaro y Javier Francisco Yankez, del Normal Superior Teniente Julio A. Roca (5° año); y Valentín Castillo junto a Ana Paula Díaz, de la Escuela Técnica N°1 de Monteros (6° año).
Finalmente, en el Circuito 5, que reunió a Chiquigasta, Graneros, Juan Bautista Alberdi, La Cocha y Río Chico, se impusieron Guadalupe Singh e Iris Pacheco, de la Secundaria Primera Junta (4° año); Nicole Suárez Mangone y Julieta Estofán, del Instituto Nuestra Señora de la Consolación (5° año); y Ana Gabriel Medina junto a Dilan Cathrield Campo Zurita, de la Escuela Secundaria de Graneros (6° año).
Entre estudio y diversión
Durante la semana previa, cada escuela recibió material didáctico y la guía de sus docentes para repasar contenidos y prepararse para esta etapa. Los estudiantes no solo deberán recordar lo aprendido en fases anteriores, sino que también pondrán a prueba sus conocimientos de cultura general y de Tucumán. Entre ellos se cuestionará sobre división política, relieve, clima, demografía, pueblos originarios, patrimonio cultural, la historia de San Miguel de Tucumán, la Batalla de Tucumán y el Congreso de 1816. El certamen no se limita a la teoría: también habrá juegos dinámicos donde importan la rapidez, la memoria y la capacidad de pensar bajo presión. Desde “¿Quién lo hizo?”, donde deberán identificar a figuras claves de la historia local, hasta el panel de juegos mano a mano y las pruebas finales que mezclan cultura popular con saber histórico.
Más que un concurso
La competencia también se vivirá fuera del set. En la redacción de LA GACETA, familiares, docentes y compañeros acompañarán con su aliento a los semifinalistas en espacios preparados especialmente para la jornada. Y habrá sorpresas que sumarán emoción a la experiencia.
El episodio concluirá con la definición entre tres duplas que buscarán consagrarse en juegos como la Línea del Tiempo, el Mapa Mudo y Cultura Pop Tucumana. La pareja que gane dos de los tres desafíos obtendrá su pase a la gran final del viernes 26 de septiembre.
La dupla campeona accederá a un viaje a Villa Carlos Paz, organizado por la empresa Siwar Travel. Allí, los ganadores disfrutarán de paseos en barco por el lago San Roque, excursiones, fiestas temáticas, un “funny day” y estadía en el hotel Intersierras, con habitaciones panorámicas, piscina, juegos y gastronomía buffet.
“Queremos realmente que vivan una experiencia inolvidable y que regresen felices. El viaje será la mejor manera de cerrar estos meses de esfuerzo y estudio”, destacó Piero Bordalo, gerente de la empresa.
Un camino recorrido
“Enseñame, Tucumán” comenzó en las aulas con etapas escolar e interescolar y ahora desemboca en la definición provincial, que se desarrollará mañana, los viernes 12, 19 y 26 de septiembre. Los estudiantes que llegaron hasta aquí son los grandes protagonistas de un certamen que combina conocimiento, identidad y entretenimiento.
El concurso demuestra que aprender puede ser tan emocionante como competir, y que conocer la historia de nuestra tierra es también una forma de apropiarse de ella. Porque en cada respuesta y en cada juego, los jóvenes reafirman que la cultura tucumana sigue viva en las nuevas generaciones. /La Gaceta





