En una semana marcada por la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional intensificó su intervención en el mercado de divisas. Fuentes del mercado estiman que el Banco Central (BCRA), actuando a través del Tesoro, vendió alrededor de U$S500 millones en los últimos cuatro días hábiles.
El Gobierno nacional vendió más de U$S500 millones en solo cuatro días para frenar al dólar
Según analistas, la presión sobre el tipo de cambio fue notable. Esta estrategia impacta en las reservas del Tesoro en el BCRA.
El viernes, se estima que la intervención alcanzó los U$S285 millones, lo que contribuyó a que el dólar oficial mayorista cerrara la jornada con una baja de 7,50 pesos, con una cotización a $1.355. No obstante, la divisa acumuló una nueva subida en el balance semanal, con un incremento de 13 pesos (1%) respecto al viernes anterior.
Según analistas, la presión sobre el tipo de cambio fue notable. Nicolás Cappella señaló que el volumen operado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los U$S550 millones, con una participación del Tesoro estimada en U$S280 millones. Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, coincidió en la cifra de U$S285 millones de intervención.
Las ventas de divisas por parte del Gobierno buscan contener el precio del dólar, que a principios de semana superó los $1.370. Si bien se informó oficialmente sobre ventas por casi U$S200 millones el martes y compras por 30 millones el miércoles, las ventas no confirmadas entre jueves y viernes ascenderían a U$S330 millones.
Esta estrategia impacta en las reservas del Tesoro en el BCRA, que se ubicarían en torno a los U$S1.126 millones. En este escenario, preocupa el vencimiento de obligaciones con organismos internacionales por U$S700 millones en el mismo mes. De mantenerse el ritmo de ventas diarias, los recursos propios del Tesoro alcanzarían para cubrir apenas nueve días hábiles, lo que podría obligar a recurrir a los dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Intervención en el mercado de futuros
Adicionalmente, se observó una activa participación oficial en el mercado de dólar futuro. Salvador Vitelli destacó un aumento de U$S200 millones en el interés abierto, con U$S146 millones correspondientes al contrato más corto.
En los últimos minutos de operatoria, se registraron movimientos significativos en el plazo de fin de septiembre, con una baja en el precio a 1.389 pesos, luego de haber alcanzado los 1.415 pesos. Esta estrategia permitiría realizar ventas en el MULC, presionando la cotización a la baja, para luego comprar futuros a un precio considerado artificialmente bajo. /La Gaceta





