YPF busca posicionar a la Argentina como potencia exportadora de GNL en Gastech 2025

En el marco de Gastech 2025, YPF presentará mañana su proyecto “Argentina LNG”, el plan más ambicioso de la industria nacional para transformar al país en un actor relevante del comercio global de Gas Natural Licuado (GNL).

66bb58fa79f83_940_529

En el marco de Gastech 2025, la conferencia más importante del sector energético mundial que comenzó este martes en Italia, YPF presentará mañana su proyecto “Argentina LNG”, el plan más ambicioso de la industria nacional para transformar al país en un actor relevante del comercio global de Gas Natural Licuado (GNL).

El presidente de la compañía, Horacio Marín, encabezará la exposición ante inversores, gobiernos y ejecutivos de las principales empresas del mundo. El proyecto prevé instalar unidades flotantes de licuefacción en el puerto de Punta Colorada, Río Negro, conectadas por gasoductos a los yacimientos de Vaca Muerta, con una capacidad inicial de 18 millones de toneladas anuales, lo que ubicaría a la Argentina entre los mayores exportadores del sector.

El proyecto se apoya en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en la reciente Ley de Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei. Esta normativa ofrece estabilidad tributaria, aduanera y regulatoria por 30 años, además de acceso a arbitraje internacional, condiciones que resultaron claves para atraer el interés de compañías globales.

En ese marco, YPF ya selló acuerdos preliminares con Shell y Eni, lo que permitió abrir una nueva fase de desarrollo tecnológico y de infraestructura. Según la empresa, el esquema combina innovación en licuefacción flotante (FLNG) y altos estándares ambientales.

El presidente de YPF contó cómo van a ayudar al campo y marcó su postura  para

Vaca Muerta y la oportunidad global

El plan surge de la necesidad de canalizar el excedente de gas no convencional de Vaca Muerta, una de las principales reservas mundiales, con 308 billones de pies cúbicos (TCF) de recursos shale. Actualmente, YPF opera más del 48% de la producción de gas natural en la formación neuquina, y busca ahora dar el salto a la exportación a gran escala.

La terminal de Punta Colorada apunta a convertirse en un hub logístico sudamericano para abastecer mercados de Asia, Europa y América del Norte, con un diseño flexible frente a la volatilidad internacional y preparado para escenarios de mayor demanda.

La presentación se realiza pocos días después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo sufrió una derrota. Sin embargo, las reformas promercado encaradas por la gestión libertaria desde diciembre fueron destacadas como un elemento que favoreció la competitividad del sector energético y la proyección de exportaciones a gran escala.

La agenda de Gastech incluye a líderes como Mike Wirth (Chevron), Wael Sawan (Shell), Patrick Pouyanné (TotalEnergies), Saad Sherida Al-Kaabi (QatarEnergy) y Amin Nasser (Saudi Aramco), junto a funcionarios de Estados Unidos y Europa. Ante ese público, YPF buscará respaldo financiero y nuevas alianzas para acelerar el cronograma de inversiones.

De concretarse en los plazos previstos, Argentina LNG podría colocar al país en el grupo de exportadores líderes, junto a Estados Unidos, Qatar y Australia, consolidando a la energía como uno de los motores de crecimiento y estabilidad de largo plazo. /Infobae