Los integrantes de la banda tucumana Vuelen Pájaros recibieron a LA GACETA en pleno ensayo, antes de su debut en el “Norte Rock”, este sábado en el predio de avenida Perón y Bascary en Yerba Buena. Compartirán escenario con grandes bandas como Airbag y Babasónicos. Mientras enchufan cables, afinan instrumentos y prueban sonido, compartieron detalles sobre su trayectoria, su visión de la cultura musical regional, los desafíos de la autogestión y sus ambiciosos proyectos futuros. La banda está integrada por Agustín Anís (batería), Claudio Migueles (bajo) y Damián Szmyd (guitarra y voz), quien respondió las preguntas de LA GACETA.
Vuelen Pájaros: la banda tucumana que debuta en el Norte Rock junto a Babasónicos y Airbag
La banda nos recibió durante un ensayo y nos contó sobre las expectativas por el show ante miles de personas. También nos anticipan una nueva obra conceptual, mezclando influencias de los '70 y '80 con sonidos actuales y la esencia de su origen.
- ¿Cómo describirían la cultura artística o musical del norte?
- Si bien el norte va más asociado con lo regional y con lo tradicional, nos parece que a esta altura ya hay muchas expresiones musicales que trascienden incluso el rock, el pop, el heavy metal. Por supuesto que hay mucha gente que mantiene el folclore y está bueno que eso pase, que haya expresiones de todo tipo en todas partes del país.
- ¿Cómo se expresa la identidad del norte en su obra o en su música?
- Las raíces folclóricas y más tradicionalistas las absorbemos porque tienen que ver con el lugar de donde somos originarios, pero no tiene que ver necesariamente con lo que hacemos nosotros. La identidad del norte tiene que ver con el origen que tenemos nosotros, por el hecho de haber nacido y criados acá, pero no se refleja de forma directa con la música que hacemos. Lo nuestro tiene más que ver con otras épocas de la música y con otro tipo de influencias, que son el rock argentino y muchas grandes bandas del rock en inglés. También somos parte de toda esa movida y de esa cultura nueva que surgió en los últimos años.
- ¿Creés que un festival como el “Norte Rock” es importante para la cultura y la identidad del rock en la región?
- Sí, la importancia que tiene un festival como este es que le permite a los artistas locales mostrarse y, también, mostrar todo lo nuevo que está pasando y toda la gente que está trabajando y haciendo cosas muy buenas. Es una gran ventana que permite, como en nuestro caso, poder conectar con un público nuevo.
- ¿Cuándo se formaron y qué tipo de música hacen?
- La banda tiene origen a fines de 2019. Tenemos un disco que se llama “Vuelen Pájaros”, también, que está dando vuelta por las plataformas y en las redes. Las influencias principales de la banda tienen que ver con música de los 70 y de los 80, tanto en inglés como en español. Cada uno de nosotros tiene un bagaje distinto en géneros musicales, pero creo que entre los tres logramos complementar todo eso. Lo que hacemos tiene mucho que ver con el pop y con los sonidos más actuales, y siempre digo que es apto para todo público.
- A las bandas que se autogestionan todo le cuesta el doble…
- Eso deja abierto el debate en cuanto al financiamiento de la cultura. Las bandas que hoy son grandes y exitosas son el resultado de mucho trabajo, y nosotros no le podemos escapar a eso. Lógicamente, en la autogestión lidiamos con situaciones súper adversas que tienen que ver a veces con falta de presupuesto para hacer las cosas que nos gustarían, de la forma que nos gustarían. Pero es parte del oficio que hemos elegido, con lo bueno y con lo malo. No renegamos de eso y tratamos de exprimir todo lo que se puede, todo lo que tenemos a mano, aprovechando a toda la gente que está dispuesta a ayudarnos, desde el staff hasta los que nos ayudan con gestiones y con los eventos. Después de ahí es trabajar duro, y creo que los resultados vienen a partir de ahí.
- ¿En qué momento se encuentra la banda?
- Últimamente venimos pegando un pequeño salto en cuanto a conocimiento sobre la banda. Sin duda, desde que arrancamos, estamos en el mejor momento y con la expectativa de que siempre haya un nuevo y mejor momento renovado, pero todo va a tener que ver con el trabajo y con el sacrificio que estemos dispuestos a hacer.
- ¿Cuáles son los proyectos para el resto del año y para 2026?
- Tenemos varias fechas a confirmar. En principio, iremos viendo qué es lo que consideremos que esté más bueno para hacer. El próximo proyecto a corto plazo es hacer un disco nuevo. Hay material que estamos compaginando y vamos a terminar de definir para poder armar una obra conceptual, que es a lo que estamos apuntando, con la intención de que sea un audio distinto, también, al del primer disco que ya tenemos dando vuelta.
- ¿Algo que quieran agregar?
- Que vayan temprano al Norte Rock, así nos conocemos.
Cartelera del Norte Rock 2025
La cita será el 13 de septiembre en el predio de avenida Perón y Bascary. Desde las 16, las puertas estarán abiertas para recibir al público que podrá disfrutar de diversas actividades antes del inicio de los shows. El escenario principal recibirá a bandas nacionales de trayectoria como Babasónicos, Airbag” y Silvestre y la Naranja, junto con la tucumana Luchi Tagliapietra y el trío Vuelen Pájaros. /La Gaceta





