Milei vetó el proyecto de los ATN y tensa aún más la relación con los gobernadores

Tras la paliza en las elecciones bonaerenses y la designación de Catalán para recomponer el diálogo con los mandatarios, el presidente puso la firma para voltear la norma que beneficiaba a las provincias.

818x460_250911210016_81002

Este jueves, el Gobierno de Javier Milei puso primera en el intento de recomponer el diálogo con los gobernadores, sin embargo, el presidente Javier Milei puso la firma al veto de la ley de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN)

“El veto a los ATN saldrá este jueves”, había anticipado Manuel Adorni, vocero presidencial en diálogo con los periodistas acreditados de la Casa Rosada. En referencia a una eventual judicialización de la Ley de Discapacidad, el funcionario admitió que “se está analizando”.

Hubo especulaciones sobre si el presidente Javier Milei daría marcha atrás al veto total de los ANT u optaría por uno parcial tras la dura derrota electoral del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires. Nada de eso sucedió. Con esa decisión tomada este jueves se llevó a cabo la primera reunión federal con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán y de Economía, Luis “Toto” Caputo, quiénes recibieron a los mandatarios de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos.

El veto se da en un contexto de alta tensión política para el Gobierno, con repercusiones tras el resultado en las elecciones bonaerenses y la interna dentro del oficialismo, así como las secuelas del escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La norma había sido sancionada en ambas cámaras del Congreso tras un acuerdo de los 24 distritos, pero ahora el Ejecutivo decidió que no se implementará la distribución de los ATN. La medida generó cautela entre los gobernadores, especialmente aquellos que integran el bloque de Provincias Unidas, quienes habían pedido que no se vetara la normativa.

El decreto presidencial argumenta que la ley contradice la finalidad original de los fondos ATN, asegurando que no son parte de la "masa coparticipable de distribución automática", sino un instrumento "extraordinario y de aplicación discrecional" para que el Estado Nacional pueda responder a contingencias críticas e imprevistas.

Como ejemplos, el documento menciona la asistencia a provincias durante la pandemia de COVID-19 y las emergencias hídricas y económicas de 2024 y 2025. El gobierno sostiene que quitarle esta herramienta de acción inmediata al Estado es un "menoscabo concreto" a sus facultades.

Además, el escrito hace hincapié en que la verdadera solución al problema del reparto fiscal no está en reformas parciales, sino en un consenso amplio y duradero. Por último, establece que el veto es una facultad constitucional del Presidente, la cual es necesaria para evitar que una ley, cuya finalidad es financiar gasto corriente de las provincias, entre en vigencia. /El Tucumano