La Administración de Regulación y Control de Actividades (ARCA) puso en marcha nuevas disposiciones para supervisar transferencias, extracciones y consumos de dinero. Desde septiembre rigen topes más altos, a partir de los cuales los bancos están obligados a pedir documentación que justifique el origen de los fondos.
ARCA fijó nuevos límites para transferencias y movimientos de dinero: qué cambia desde septiembre
El organismo elevó los montos a partir de los cuales se exige justificar operaciones. Los bancos podrán retener fondos y reportar movimientos sospechosos.
Según informó el organismo, si una persona recibe una transferencia importante y no presenta comprobantes, la entidad financiera podrá congelar el dinero hasta recibir la documentación correspondiente. Incluso, de no haber respuesta, ARCA puede iniciar intimaciones.
Los nuevos límites
Transferencias y consumos: ARCA podrá exigir información desde 50 millones de pesos en personas físicas y 30 millones en personas jurídicas.
Extracciones en efectivo: el tope es de 10 millones mensuales para personas físicas y jurídicas.
Plazos fijos: se controlarán desde 100 millones en personas físicas y 30 millones en jurídicas.
Operaciones en sociedades de bolsa: los montos de control serán de 100 millones para físicas y 30 millones para jurídicas.
Compras como consumidor final: no requieren justificación hasta 10 millones de pesos.
Riesgos para quienes no justifican fondos
Si alguien no se encuentra registrado como contribuyente o no respalda el origen del dinero, los bancos podrán rechazar transferencias, cerrar la cuenta e informar la operación a la Unidad de Información Financiera (UIF) como sospechosa. /La Gaceta





