Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

En otro revés para Milei, la oposición consiguió los dos tercios en Diputados y anuló por amplia mayoría los vetos presidenciales. Las leyes pasan ahora al Senado.

multimedia.normal.b0962661f095dcee.bm9ybWFsLndlYnA=

La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave. Se trata de la Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan y del Financiamiento para las Universidades Nacionales, que obtuvieron mayoría parlamentaria. La votación representa un duro revés legislativo para el oficialismo tras la derrota electoral en Buenos Aires. 

El rechazo fue contundente, con 181 votos a favor en la ley del Garrahan y 174 votos en la ley de financiamiento universitario. Ahora, ambas leyes deberán ser tratadas en el Senado, donde también se requiere una mayoría de dos tercios para ratificarlas.

En la votación sobre el Garrahan, 181 legisladores votaron en contra del veto, mientras que 60 lo apoyaron. Posteriormente, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue también rechazado, con 174 votos afirmativos y 67 negativos. Al terminar la sesión, los diputados opositores se levantaron de sus bancas y comenzaron a cantar en defensa de la universidad pública.

Captura de pantalla 2025-09-17 213626

Mientras tanto, en las inmediaciones del Congreso se desarrolló la multitudinaria marcha en defensa de la salud y educación pública. 

Por último, en la misma sesión, también se aprobó el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar las interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones. Será el próximo martes 23 de septiembre a las 14 horas, donde se tratarán los expedientes vinculados al presunto caso de corrupción en la Asociación Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Se trata de una propuesta del diputado Itai Hagman y el objetivo es tratar distintos expedientes en los que se realiza un pedido de informes verbales a la Secretaria General de la Presidencia, al Jefe de Gabinete de Ministros y al Ministro de Salud de la Nación sobre los audios que los involucran en cobro de pagos ilegales para la contratación de medicamentos e insumos sin los procesos licitatorios obligatorios. /Canal 10