Tucumán, líder nacional en donación de órganos: las cifras que salvan vidas
Tucumán se consolida como un ejemplo a nivel nacional en donación de órganos con una tasa de 25,7 donantes por millón de habitantes. La provincia demuestra un compromiso institucional y comunitario que fue reconocido recientemente en el Senado de la Nación.
El éxito se basa en un trabajo conjunto. Según el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, este logro es resultado del esfuerzo y la dedicación del equipo del Hospital Padilla, donde se centraliza la procuración y el trasplante. El ministro destacó el acto altruista de la donación, que permite que una persona salve la vida de otra, sin importar dónde resida.
Un trabajo que trasciende las estadísticas
Detrás de cada cifra hay una historia de vida. En lo que va del año, 124 argentinos recibieron un trasplante gracias a la generosidad de donantes tucumanos. Este resultado es fruto de una política provincial sostenida en el tiempo, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, que prioriza la salud pública y la donación de órganos.
El Hospital Padilla ya ha realizado 16 trasplantes de riñón y córnea este año, con indicadores de sobrevida del injerto y del paciente por encima de la media nacional, lo que resalta la calidad y la excelencia de sus equipos médicos.
Liderazgo y reconocimiento
El compromiso del equipo profesional fue reconocido a nivel nacional. El doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, fue distinguido en el Senado. Villavicencio enfatizó que este logro es el producto de múltiples factores: el compromiso del personal, el respaldo del ministerio y el apoyo del gobierno provincial.
Además, explicó la complejidad logística de los operativos de donación, que pueden durar muchas horas y requieren la colaboración de diversas áreas para garantizar el éxito. La visión del doctor es que este liderazgo no solo genera orgullo, sino que demuestra cómo la solidaridad y el trabajo en equipo pueden transformar realidades y dar una segunda oportunidad de vida.
Este enfoque integral, que combina política pública, esfuerzo profesional y altruismo ciudadano, es la clave para seguir ampliando el impacto de la donación de órganos en Tucumán y en todo el país. /El Ocho





