Javier Milei: “Tenemos una excelente relación con muchos de los gobernadores. Podes ver la agenda de Lisandro Catalán que está súper activa”
En una entrevista televisiva, el presidente reconoció la desaceleración de la economía, responsabilizó al kirchnerismo por la caída de la actividad y defendió su gestión en indicadores sociales; ratificó la confianza en el “Triángulo de Hierro”, negó internas en el oficialismo y destacó el respaldo internacional de Donald Trump; aseguró que su gobierno mantiene diálogo con los gobernadores y confió en un triunfo en las legislativas del 26 de octubre.
El presidente Javier Milei habló a fondo sobre el presente económico y político de la Argentina en una entrevista concedida al periodista Antonio Laje en A24. Allí, el mandatario reconoció que el país atraviesa una fuerte desaceleración económica, aunque reivindicó avances de su administración y acusó al kirchnerismo de impulsar un “esquema destructivo” desde el Congreso.
“Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, admitió Milei, y vinculó la situación con el aumento del riesgo país y la suba de tasas de interés. Según explicó, estos factores se vieron agravados por la “vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesto a romper todo porque lo único que le importa es el poder”.
Logros en indicadores y rechazo a críticas
A pesar del freno en la actividad, el Presidente aseguró que los indicadores sociales muestran mejoras significativas. “Inflación a la baja, pobreza a la baja. Doce millones de personas salieron de la pobreza y seis millones de la indigencia. Hoy no hay más piquetes y tenemos récord de incautación de drogas”, enumeró Milei.
Sobre los índices de confianza política, reconoció que la percepción negativa de su gestión responde a la coyuntura electoral y a la conflictividad política. “No lo pongo en duda. Es parte del año electoral, donde aún cuando seas parecido, se exacerban las diferencias”, sostuvo.
Defensa del “Triángulo de Hierro”
Milei dedicó un extenso pasaje de la entrevista a responder las versiones de internas dentro de su espacio político. Negó cualquier tipo de fractura entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y defendió a los dirigentes Martín y Eduardo “Lule” Menem.
“El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, aseguró. Y fue categórico al hablar de su hermana: “Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el tres? Es ridículo. No resiste el menor análisis”.
Relación con los gobernadores y rol de Catalán
En cuanto a la relación con los mandatarios provinciales, Milei destacó la importancia del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y resaltó la continuidad del diálogo institucional:
“Tenemos una excelente relación con muchos de los gobernadores. Podes ver la agenda de Lisandro Catalán que está súper activa”, afirmó.
El Presidente explicó que, pese a las tensiones propias de la campaña, su gobierno mantiene coincidencias de fondo con sectores opositores: “¿Acaso vos te creés que con algunos que hay pirotecnia verbal no están de acuerdo en que hay que hacer una reforma impositiva, una reforma laboral, que necesitamos una economía más competitiva? Todos lo saben”.
Violencia política y denuncias de espionaje
Otro de los temas centrales fue la violencia política. Milei denunció agresiones organizadas durante su visita a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo de promover escraches: “Ellos que están todo el tiempo acusando de fascistas a otros, los verdaderos fascistas son ellos, porque no permiten que se expresen otras ideas”.
En cuanto a los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo y las versiones de espionaje interno, el mandatario fue contundente: “Lo desplacé porque tendría que haber hecho la denuncia. Si no lo denunció, no podía seguir en el cargo”.
Impacto electoral y mirada hacia octubre
Respecto a la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, Milei relativizó el resultado: “Las elecciones distritales no son un buen predictor de las nacionales”. Comparó el desempeño de su espacio con el triunfo de María Eugenia Vidal en 2015: “Ella ganó con el 37%. Nosotros sacamos 34%”.
Con la vista puesta en las legislativas del 26 de octubre, el jefe de Estado se mostró confiado: “No tengo dudas de que vamos a ganar”. Y sostuvo que lo verdaderamente relevante será la nueva composición parlamentaria: “Lo más importante es cómo termina la Cámara. Después del 26 de octubre vamos a tener un Congreso mucho mejor que el actual”.
Respaldo internacional y vínculo con Macri
En materia internacional, Milei destacó el “apoyo nunca visto en la historia” del presidente Donald Trump y detalló mecanismos de asistencia financiera de Estados Unidos, al tiempo que desmintió exigencias para cortar relaciones con China.
Sobre la política local, contó que recompuso el diálogo con el expresidente Mauricio Macri: “Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Durante casi un año no hablamos, pero no es algo que no se pueda recomponer”.
Un horizonte de reformas
Finalmente, Milei proyectó que tras los comicios se abrirá un nuevo ciclo político y económico. “Va a haber una fuerte baja de la volatilidad y un derrumbe de la incertidumbre. Vamos hacia un país con menos inflación, menos pobreza y menos indigencia”, concluyó. /Tucumán Digital





