Lanzan talleres culturales para barrios del sur de la capital, elegidos por los propios vecinos

La Municipalidad puso a disposición de los vecinos una cartilla de ofertas culturales para que elijan las propuestas más adecuadas a sus intereses. Los talleres son gratuitos y abarcan clases de pintura, murales, circo, folclore, video y canto colectivo, entre otras disciplinas.

multimedia.grande.b3b503ee15695782.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció el lanzamiento de nuevos talleres culturales gratuitos en los barrios Hipólito Yrigoyen (ex Diza) Alberdi Sur, Las Piedritas, San Felipe, Parque Sur, CGT y Ampliación Villa Alem, ubicados en la zona sur de la capital. Fueron los vecinos los encargados de elegir los talleres que querían para sus comunidades, luego de que la Dirección de Gestión Cultural ponga a su disposición una cartilla de propuestas, a través de la red de promotores culturales. 

La iniciativa forma parte del programa Crear Encuentro que lleva adelante la Secretaría de Cultura, con el objetivo de fortalecer las expresiones culturales barriales y fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones. 

El lanzamiento de estos talleres se realizó tras una reunión que tuvo lugar el miércoles pasado, en el Complejo Deportivo Hipólito Yrigoyen (Ayacucho 2660). El encuentro estuvo encabezado por el director de Gestión Cultural, Emiliano Alonso.  

multimedia.normal.b15d6b5a23da5ca3.bm9ybWFsLndlYnA=

“Dentro de las capacitaciones de promotores culturales barriales, se trabaja la elección y la presentación de las distintas propuestas de intervención que hay para los barrios, y cada uno elige cuál es la oferta que mejor se adecua a sus necesidades”, explicó Alonso. 

El funcionario sostuvo que la iniciativa “tiene que ver con una actitud que tiene la intendenta Rossana Chahla de una escucha activa no solamente en San Miguel de Tucumán como microcentro, sino hacia la periferia, los barrios”. En ese sentido, “una de las premisas que tiene la intendente es pensar que la cultura sea accesible para todas y todos, por eso si bien la Municipalidad tiene centros culturales con mucha afluencia de talleres, es importante también que salga al barrio, que pueda estar en el territorio”, señaló Alonso.  

De esta manera, el objetivo es “crear encuentros, generar espacios donde se puedan recuperar las plazas, que la gente vuelva a encontrarse con espectáculos, que la misma comunidad los pueda producir y por eso los talleres son tan importantes”, cerró el director de Gestión Cultural.  

multimedia.normal.b2e5b6458cc20399.bm9ybWFsLndlYnA=

Los talleres que seleccionaron los vecindarios de la zona sur son: 

  • Taller de Circo a partir de los 12 años de edad en el complejo Hipólito Yrigoyen (Ayacucho 2660), del barrio homónimo, también conocido como Barrio Diza. Se dictará los viernes de 18 a 20 h. Los interesados ya pueden pedir información e inscribirse en ese día y horario. 
  • Taller de Murales en Barrio Alberdi Sur y Barrio Las Piedritas, los días viernes. Horario a definir. 
  • Taller de Folclore en barrio CGT, en el Centro Integrador Comunicatio (CIC) Parque Sur. Día y horario a definir. 
  • Taller de Video en el Barrio San Felipe. Día y horario a definir. 
  • Taller de Canto Colectivo en el Barrio Ampliación Villa Alem. Día y horario a definir. 

Todos los talleres están pensados para todo público y son libres y gratuitos. Próximamente se informarán los días y horarios de las clases que restan definir.

Mabel González, tallerista del programa Crear Encuentro a cargo de las clases de pintura y creación de murales, comentó que el modo en que se eligen los talleres para cada vecindario “para la gente del barrio es importantísimo porque se los tienen en cuenta: tienen que seleccionar lo que ellos quieren hacer, que puede ser un video, puede ser murales, puede ser una obra de teatro”, entre otras opciones. 

En su caso, “si la gente quiere expresarse en un mural, charlamos con ellos, porque queremos saber qué les gustaría que los represente. Eso trae que comiencen a comunicarse entre ellos en cuanto a la creatividad, los chicos se ponen a dibujar y empezamos a ver qué les está importando. No importa que no sepan dibujar, sino lo que quieren expresar”, explicó la docente.

Talleres culturales del programa “Crear Encuentro” en otros barrios

Actualmente, la Dirección de Gestión Cultural también ofrece talleres gratuitos del programa “Crear Encuentro” en otros vecindarios de la capital, de acuerdo al siguiente detalle: 

  • Títeres y Reciclado: calle Esteban Echeverría 1381, en el Centro Vecinal San José II, los martes, de 16 a 18 h. 
  • Taller de Canto Colectivo: en el Centro Cultural y Deportivo San Miguel Arcángel, en calle Santiago del Estero 3159, Villa Luján. Las clases se dictan los martes, de 17 a 18.30 h.  
  • Taller de Folclore para todas las edades: en calle Esteban Echeverría 1381, en el Centro Vecinal San José II, los miércoles, a las 18 h.  
  • Gimnasia funcional en el Barrio San Martín: las clases son en la Escuela Capitán de los Andes, de calle Alsina al 4.700. Las actividades se realizan los lunes y miércoles, en dos horarios: de 18.30 a 19.30 h, para adultos; y de 20 a 21 h, para niños y adolescentes, de 7 a 14 años de edad. /Comunicación Tucumán