Después de 30 años en la política, Carlos Cisneros denuncia corrupción e impunidad del Poder Judicial de Tucumán
El día que La Gaceta denunció que se habría desatado una "guerra narco" en Tucumán, el diputado y dirigente de La Bancaria que controla el juego y las apuestas en Tucumán desde hace 30 años a través de la Caja Popular de Ahorros, aseguro que "no puede haber tanta cochinada e impunidad" en la Justicia provincial.
07 de octubre de 2025Este martes 7 de octubre, el diario La Gaceta denunció que se habría desatado una "guerra narco" en Tucumán, exponiendo vínculos entre el Clan Ale y la barra del Club Atlético San Martín-cuya dirigencia responde a La Bancaria. Hoy, a través de las redes sociales, el diputado nacional Carlos Cisneros (Unión por la Patria, secretario de Administración Nacional de La Asociación Bancaria) publicó un video denunciado corrupción e impunidad en el Poder Judicial de Tucumán.
Después de 30 años como protagonista de la vida política de Tucumán (fue designado titular de la Caja Popular de Ahorros por el gobernador Julio Miranda en 1995), Carlos Cisneros publicó en las redes -a su regreso de Miami- un video guionado y editado donde aseguró que "el Ministerio Público Fiscal pone abogados a los imputados que después terminan siendo funcionarios del Ministerio Público Fiscal", cuyo titular es Edmundo Pirincho Jiménez.
Luego de que la Justicia realizara siete allanamientos y lo sindicara como el supuesto líder de una organización extorsivo-criminal que habría fabricado pruebas falsas y una denuncia trucha contra los exjugadores de Vélez acusados de violación, Cisneros sostuvo que "lo que buscan es disciplinar a la víctima, meterle miedo y hacerle terrorismo a las testigos y descalificar a la doctora (Patricia) Neme".
"Cuando hay una violación, el que tiene plata en Tucumán zafa", sentenció el dirigente bancario, y reprochó que en el Poder Judicial “todo es manipulable". "Éste es el jardín de la injusticia", nominó el hombre que controla el juego y las apuestas en Tucumán desde hace 30 años, y aseguro que "no puede haber tanta cochinada e impunidad".
Además, definió a La Bancaria como "una organización que defiende a las mujeres", y que por eso "generamos enemigos", rechazando así la acusación de liderar una organización mafiosa con fuertes vínculos con el mundo del juego, las apuestas, la extorsión política y judicial que pesa sobre el sindicalista devenido en magnate.
Tras un tiroteo en una fiesta, la Justicia detuvo a Facundo Ale -hijo de Ángel El Mono Ale- y a Walter 'Petiso David' Lobo. Lo que se creía era una interna de la barra de San Martín, habría escalado tras una serie de allanamientos y el periodista Gustavo Rodríguez hoy se pregunta en La Gaceta: "¿Se desató una guerra narco en Tucumán?".
Carlos Cisneros, de estrechos vínculos con los Ale a través del negocio de las maquinitas que controla la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, comparte la conducción de San Martín, que años atrás fue gerenciado del presunto clan narco .
La Bancaria conduce San Martín desde hace dos períodos, incluso Cisneros fue vicepresidente en el primer mandato de Rubén Moisello. La investigación que comenzó luego de un tiroteo en La Ciudadela que hirió a Ale en diciembre de 2024, ahora se investiga como una guerra entre supuestos narcotraficantes en nuestra provincia, según se desprende de la publicación de La Gaceta.
En el año 2002, San Martín encontraba sumido en una profunda crisis económica, contaba con 87 socios y una convocatoria de acreedores con un pasivo de más de siete millones de pesos. El presidente Juan Carlos Cáceres fracasó en su intento de crear una Sociedad Anónima y el socorro llegó de la mano de Rubén Ale, quien propuso gerenciar el fútbol a través de la Gerenciadora del NOA.
"Supuestamente, la plata provenía de la empresa de remises", afirmó el diario La Nación. Ale estuvo secundado por su ex esposa María Jesús Rivero -luego vicepresidenta- y Roberto Dilascio como titular de la gerenciadora. Ya en el año 2008 el diario porteño daba cuenta de los enfrentamientos de los Ale con Los Gardelitos y la barra de Atlético.
"Con la llegada a la presidencia y la gerenciadora en su poder, Ale tiene el club en un puño. En el tablón no perdió injerencia y trazó su territorio. Una suerte de grupo parapolicial, vestido con pecheras verdes, disipa cualquier foco de conflicto que se produzca en la popular. Además, mantendría algún vínculo con La Banda del Camión y Barrio Oeste II, dos facciones que ocupan la cabecera norte en la Ciudadela, el estadio de San Martín", señaló La Nación cuando San Martín ascendió a Primera en 2008.
Los Ale consiguieron en San Martín cinco ascensos consecutivos desde la Liga Tucumana hasta la Primera División, y en 2006 fueron electos para conducir el club al ser la única lista que se presentó a elecciones. "Dicen que maneja la droga y la prostitución de la provincia, pero todo eso es un mito", decía María Jesús Rivero tras el ascenso.
"Son un grupo de mafiosos y el gerenciamiento del club nació para encubrir negocios. Siempre salen impunes de las denuncias que se les hacen en la Justicia, y ahora se volvieron grandes empresarios de la mano del gobierno", arremetió en aquel entonces Jorge Lobo Aragón. /El Tucumano





