El Gobierno normalizó la entrega de patentes y culpó a la Casa de la Moneda por la crisis

08 de octubre de 2025

6NHRTIAPQZFCJGGYDVOGE52KUA-2

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que desde el 1 de septiembre la distribución de chapas metálicas para vehículos 0 km volvió a la normalidad. Tras meses de demoras y autos circulando con patentes de papel, el Ejecutivo adjudicó la provisión a empresas privadas y responsabilizó a la gestión anterior por haber mantenido un esquema monopólico a través de la Casa de la Moneda.

En conferencia de prensa, Adorni explicó que el Ministerio de Justicia implementó un nuevo sistema de abastecimiento a partir de concursos de precios y una licitación pública, lo que permitió diversificar la producción y cerrar con el esquema de exclusividad estatal. Según el Gobierno, la Casa de la Moneda no solo encarecía los costos, sino que también entregaba patentes de menor calidad y en cantidades insuficientes.

“La crisis heredada del gobierno anterior forzó a tomar medidas extraordinarias para restablecer el suministro”, señaló el vocero. La falta de chapas metálicas había generado un escenario inédito: más de 600.000 autos nuevos circularon con identificaciones de papel en parabrisas y lunetas durante 2023 y 2024.

Nuevos proveedores y menor costo

El Ejecutivo designó a Tönnjes Sudamericana como proveedor principal y sumó a otra firma privada para garantizar la producción nacional de matrículas. Con esta medida, afirman, los tiempos de entrega se redujeron y los costos para los usuarios descendieron de manera sensible.

Además, la normalización coincidió con la restitución plena de las multas por circular sin patente, que habían sido suspendidas de hecho mientras duró la emergencia. En la Ciudad de Buenos Aires, la sanción puede alcanzar hasta $798.000, mientras que en la provincia varía entre $80.300 y $160.600, según la cantidad de Unidades Fijas que determine cada infracción.

Para reforzar la medida, la Dirección Nacional de Propiedad Automotor habilitó una plataforma online que permite a los titulares de autos 0 km consultar en tiempo real la disponibilidad de sus chapas. Con esta herramienta, el Gobierno busca garantizar la entrega y reducir excusas en los controles viales. /Vove Tucumán