Uruguay legalizó la eutanasia en una votación histórica en el Senado
16 de octubre de 2025El senado uruguayo convirtió en ley un proyecto de eutanasia denominado “Muerte digna” e impulsado por el partido de izquierda en el Gobierno, el Frente Amplio. La iniciativa despenaliza la muerte asistida bajo ciertas condiciones. Pese a su aprobación, aún enfrenta algunas resistencias en la sociedad.
La Cámara de Diputados le había dado media sanción en agosto y el Senado aprobó este miércoles la norma con 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentes.
De esta forma, Uruguay se sumó a una pequeña lista de países que permiten la muerte asistida en los que figuran Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y España. En América Latina, Colombia y Ecuador despenalizaron la eutanasia a través de fallos judiciales, pero esta es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley.
Algunos de los requisitos son ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables, con grave deterioro de la calidad de vida. El paciente también deberá pasar por instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito. Si el médico acepta la solicitud de asistencia para morir, deberá someter el caso a consideración de un segundo médico, que también tendrá acceso al historial clínico y mantendrá una consulta presencial con el solicitante. Si el segundo médico confirma la opinión del primero, el procedimiento podrá avanzar. /Vove Tucumán





