Polémica en la UADE por el refuerzo del código de vestimenta que prohíbe minifaldas y musculosas
La Universidad Argentina de la Empresa se encuentra en el centro de una fuerte controversia luego de que se viralizara su código de vestimenta, una normativa interna que, si bien rige desde el año 2000, fue recientemente reforzada con nuevos controles para garantizar su cumplimiento.
16 de octubre de 2025El reglamento, difundido a través de la plataforma institucional WebCampus, establece las prendas consideradas adecuadas e inadecuadas para el ámbito académico. Entre las prohibiciones figuran minifaldas, tops, musculosas cavadas, shorts deportivos, trajes de baño, ojotas y Crocs, así como ropa con mensajes políticos, religiosos o deportivos.
Según la UADE, el objetivo de la medida es “fortalecer un entorno de convivencia, inclusión y respeto mutuo”, y promover una presentación personal coherente con la formación profesional. La institución recordó que el código “no es nuevo” y que cada estudiante firma su aceptación al momento de ingresar a la universidad.
“Buscamos mantener un entorno apropiado para la actividad universitaria y la proyección profesional de nuestros alumnos”, explicó Cristina Slica, secretaria de Asuntos Estudiantiles. La funcionaria precisó que las normas también aplican a las clases virtuales o híbridas, donde se solicita conservar los mismos criterios de presentación.
El instructivo oficial define como “vestimenta adecuada” remeras, camisas, chombas, blusas sin escotes pronunciados, pantalones largos o de vestir, faldas a la altura de la rodilla y calzado cerrado o sandalias no playeras. Asimismo, prohíbe el uso de gorros o capuchas dentro de los edificios.
El incumplimiento del reglamento puede derivar en sanciones disciplinarias, de acuerdo con la normativa interna. Para evitar conflictos, la universidad colocó cartelería y códigos QR en aulas, bibliotecas y comedores que remiten directamente al texto completo del código.
La medida generó una amplia reacción en redes sociales, donde los estudiantes expresaron posiciones divididas. Algunos respaldaron la decisión por considerar que “promueve el respeto institucional”, mientras que otros la calificaron de “restrictiva” o “anticuada”.
Desde la UADE aclararon que no se trata de una nueva disposición, sino de la continuidad de una política vigente desde hace más de dos décadas, y ratificaron que los controles se mantendrán en todos los campus y sedes del país. /Infobae





