Milei afirmó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026

El presidente sostuvo este lunes a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central (BCRA) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos servirán también para que las empresas nacionales puedan “financiar capital de trabajo o inversiones” o “para que los argentinos puedan comprarse una casa”.

20 de octubre de 2025

Captura-de-pantalla_20-10-2025_175726_www.infobae.com_-360x239

El presidente Javier Milei afirmó este lunes que los USD 20.000 millones del acuerdo de estabilización cambiaria que el Banco Central (BCRA) firmó con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos podrían utilizarse para pagar los vencimientos de deuda que el Gobierno deberá afrontar en 2026.

“La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, explicó el jefe de Estado.

Y añadió: “Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto –actualmente supera los 1.000 puntos–, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene”.

En declaraciones a Canal 8 de Tucumán, Milei sostuvo que el intercambio de monedas alcanzado entre su gestión y la de Donald Trump servirá “para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”.

Además, el presidente remarcó que los fondos del swap no solo servirán para pagar deuda, sino también para que las empresas nacionales puedan “financiar capital de trabajo o inversiones” y “para que los argentinos puedan comprarse una casa”.

El BCRA anunció formalmente este lunes el acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EE.UU. por hasta USD 20.000 millones. Según el comunicado, el objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

El convenio anunciado por la entidad comandada por Santiago Bausili establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, tales como los que se vienen desplegando desde julio pasado.

En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y remarcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.

De esta forma, el primer mandatario se mostró alineado con las declaraciones que tuvo pocas horas antes el propio portavoz Manuel Adorni, quien consideró: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo“. Y, sobre el intercambio con EE.UU., aclaró: ”No esperen que mañana suban 20 mil millones de dólares las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”. /El Ocho