Medina Ruiz acompañó al gobernador Osvaldo Jaldo en la presentación de la Tarjeta Independencia

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, presenció el acto en donde el primer mandatario presentó la Tarjeta Independencia, que impulsa la modernización de los medios de pago en el transporte público.

IMG-20241206-WA0019

“Este es el lanzamiento de varias modalidades de pago para que las personas puedan utilizar un medio de transporte público de pasajeros a través de tarjeta de crédito y débito, incluso para pasajeros que son estudiantes y jubilados”, comenzó diciendo Medina Ruiz.

Y agregó: “Esta modalidad da mayor seguridad para el usuario y para el chófer del colectivo, que lo independiza de estar atento al control del pago y por otro lado posibilita visualizar cuánto tiempo demora en llegar el colectivo. Y por último, un mecanismo, una aplicación que permitirá a la empresa y al Estado evaluar la cantidad de pasajeros, dónde hay mayor afluencia, las demoras, y eso busca hacer más eficiente el servicio”.

La innovación surge luego de que Metropolitana S.A firmara un acuerdo con la empresa de tecnología Bizland, para ampliación de los medios de pago para abonar los viajes en las líneas de ómnibus interurbanas y rurales.

Durante el acto de lanzamiento, acompañaron al gobernador el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente de Bizland S.A.U., Facundo Prado; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; autoridades de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Daniel Orell y Jorge Berreta; el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González; y el director suplente del Banco Macro, Santiago Seeber.

A través de la tarjeta se implementan diferentes tipos de pagos, se puede pagar con el celular, se puede pagar con tarjetas de crédito, con sistema QR, se puede encargar billeteras virtuales que quieran adherirse. Es decir que se va a facilitar desde la casa, no hay que hacer fila para recargar las tarjetas”. La actual tarjeta prepaga Metropolitana, también seguirá habilitada para uso.

La implementación de los nuevos sistemas de pagos se irá desplegando de manera paulatina a partir del próximo mes. Primero comenzará la implementación del pago con tarjeta virtual Independencia en las líneas interurbanas. Luego se habilitará el pago con cualquier tarjeta de crédito y débito contactless Visa y Mastercard. Una vez desplegado en la totalidad de las líneas interurbanas, comenzará la puesta a punto en las líneas rurales de toda la provincia.

IMG-20241206-WA0021

En la oportunidad, Jaldo expresó: “Esta es una decisión más que hemos venido tomando en este transporte público de pasajeros que se movilizan aproximadamente 600.000 personas por día, que tiene 4.000 puestos de trabajo».

En esa línea, el gobernador remarcó la incorporación de colectivos 0km: “Ya se han adjudicado, creo que la semana que viene se van a buscar los primeros colectivos ya para que estén en Tucumán”. Y añadió: “También los empresarios hicieron un gran esfuerzo, algunos compraron colectivos nuevos y otros colectivos seminuevos para ponerlo a disposición de la gente”.

Para el vicepresidente de AETAT, la Tarjeta Independencia tiene muchas ventajas: “Tiene aplicaciones para saber cuándo llega el colectivo, frecuencias para control del Gobierno, kilómetros recorridos y multipagos”.

En ese sentido, informó que la línea 130 ya está equipada con el sistema y anunció: “La implementación de los nuevos sistemas de pagos se irá desplegando de manera paulatina durante los próximos 120 días”.

Estuvieron presentes en el acto los ministros Darío Monteros del Interior, Susana Montaldo de Educación, Marcelo Nazur de Obras Públicas, Daniel Abad de Economía, Federico Masso de Desarrollo Social, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls; la diputada Gladys Medina.

Participaron del acto, los intendentes de Burruyacu, Jorge Leal; de Alberdi, Luis Campos; de Monteros, Francisco Serra (h); de Trancas, Antonio Moreno; de Simoca, Elvio Salazar; de Las Talitas, Marta Najar; de Bella Vista, Paula Quiles; de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; de Famailla, Enrique Orellana; de Aguilares, Gimena Mansilla; de La Cocha, Gabriela Rodriguez. Y los legisladores Hugo Ledesma, Roberto Moreno, Carlos Funez, Francisco Gomez, Walter Herrera, Walter Berarducci, Carlos Najar, Marcelo Herrera, Alfredo Toscano, Gerónimo Vargas Aignasse, Roque Alvarez.

portada

El acuerdo significa un paso fundamental para la modernización completa de la tecnología de a bordo, que implicará el recambio total de validadores y consolas inteligentes para el chofer con GPS, conectividad 4G y WIFI, así como la actualización de los sistemas de monitoreo y control que permitirán tener en línea y en tiempo real los flujos de viajes abonados por cada usuario y el recorrido de las flotas operativas, entre otras funcionalidades.

Para los usuarios se desarrollará una App para poder gestionar desde el celular la tarjeta digital, donde estará disponible también la información sobre los viajes y sus recorridos, además de los pagos realizados.

Además, los abonos con descuentos La Tucumana y cualquier otro que se implemente, podrán gestionarse mediante la web del servicio y utilizarse de forma completamente digital a través de esta misma App. De esta manera podrán pagar con un QR generado especialmente para usar desde el celular.

Todos los sistemas implementados cuentan con los estándares de seguridad requeridos por los protocolos de tránsito, protegiendo así tanto los procesos de pago como los datos de los usuarios.

Para la implementación de pagos abiertos Bizland ha conformado un consorcio tecnológico junto con Open Pass para el procesamiento de los pagos y con Payway como adquirente. /Ministerio de Salud Pública Tucumán