Más secuestros y detenidos: avanza la investigación por la mercadería de Desarrollo Social de Tucumán

La Justicia y la Policía de la provincia llevaron adelante operativos en Manantial Sur, Yerba Buena y Alderetes. Hay dos personas detenidas, otras dos prófugas.

818x460_241126075125_26255

Durante la jornada de ayer domingo, dos personas fueron detenidas tras nuevos allanamientos realizados por la Policía de Tucumán, en el marco de la causa por posible venta de mercadería asignada por el Ministerio de Desarrollo Social a organizaciones civiles para su entrega a personas vulnerables. Además, se secuestraron alimentos y hay otras dos personas prófugas que ya fueron identificadas, informaron fuentes policiales.

Los operativos ordenados por el juez Sebastián Norniella Parachese se llevaron a cabo en Manantial Sur, Yerba Buena y Alderetes, dando resultados positivos al sur de San Miguel de Tucumán. Detuvieron en una vivienda del Sector B de Manantial Sur a Arturo Alejandro Augier, de 50 años, y a Soledad Malvina Décima (27), informó la Policía.

818x460_241126075125_26255Fue allanado por una denuncia de violencia de género y encuentran toneladas de mercadería del ministerio de Desarrollo Social

Los uniformados indicaron que en el procedimiento se secuestraron mercaderías varias, en cantidades no voluminosas, así como documentación relacionada a la causa. En las imágenes difundidas con el informe de la División de Delitos Telemáticos y Económicos se observan nueve cajas de leche en polvo; una docena de paquetes de fideos; y varios kilos de harina, arroz, lenteja y yerba mate.

La causa se inició el pasado 26 de noviembre, en un operativo policial derivado de una denuncia por violencia de género en Manantial Sur que terminó revelando presuntas irregularidades vinculadas al manejo de mercadería destinada a programas de asistencia social. Quedaron detenidos Alberto Felipe López, de 58 años, y su hijo, Juan López Cansillieri, de 39, a quienes se les confirmó la prisión preventiva un plazo de 90 días.

En aquel procedimiento, los oficiales encontraron cinco toneladas de mercadería, que incluía fardos de fideos, arroz, yerba mate, puré de tomate y cajas de leche en polvo con la leyenda “prohibida su venta”. "Primero en Tucumán se acabó la impunidad, eso es lo que se tiene que llevar hoy", dijo en su momento el gobernador Osvaldo Jaldo, que advirtió que irán hasta las últimas consecuencias para dar con los culpables. 

818x460_241127131640_76801Jaldo anunció la eliminación de intermediarios para la entrega de alimentos

El titular de Desarrollo Social, Federico Masso, hizo entrega de una importante cantidad de documentación a la Fiscalía de Estado, a cargo de Gilda Pedicone. La letrada está trabajando -desde su rol de querellante- en la presentación de la prueba relacionada a la trazabilidad de estos comestibles.

En la Legislatura, en tanto, parlamentarios aguardan que el ministro Masso concurra al recinto para dar explicaciones. /El Tucumano