Quién es Luigi Mangione, el detenido por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare

Luigi Mangione, de 26 años, fue detenido en Pensilvania por el asesinato del ejecutivo Brian Thompson, uno de los crímenes más sonados del año en Estados Unidos. Qué se sabe se él y cuáles fueron los errores que cometió y que llevaron a la policía a dar con él.

116153820

Luigi Mangione, un joven de 26 años criado en el entorno de una familia rica de Baltimore, fue detenido el lunes en un restaurante McDonald’s de Pensilvania, en Estados Unidos, tras seis días de intensa búsqueda por el asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de la aseguradora médica UnitedHealthcare. El crimen ocurrió en Nueva York a plena luz del día y conmocionó a la opinión pública.

El miércoles de la semana pasada, un pistolero se acercó por detrás a Thompson, de 50 años, y le disparó frente a los transeúntes. El crimen fue grabado una cámara de seguridad y las imágenes se divulgaron casi de inmediato.

El autor del crimen estaba enmascarado y llevaba una capucha que le cubría la cabeza. Tiroteó por la espalda a Thompson en la acera que está frente al New York Hilton Midtown, donde UnitedHealthcare iba a celebrar una reunión de inversionistas a la que la víctima asistiría. El asesino huyó en bicicleta en dirección a Central Park, donde se le perdió el rastro, hasta el lunes cuando fue arrestado a unos 370 kilómetros de Nueva York.

La prensa informó que en el lugar del crimen la policía encontró casquillos de balas con las palabras “demorar” y “denegar”, lenguaje que suelen utilizar las compañías de seguros para rechazar reclamos de sus clientes.

P3NFJ46CMBGBLEJL4T4G4IH4HUEsta imagen publicada por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), el 4 de diciembre de 2024, muestra al individuo buscado en relación con el tiroteo contra el CEO de United Healthcare, Brian Thompson (Foto: NYPD/AFP).

Tras su captura, Luigi Mangione fue acusado de un cargo de asesinato, tres infracciones relacionadas con armas de fuego y por falsificación, según documentos judiciales citados por el diario The New York Times y la cadena CNN.

Luigi Mangione nació en Maryland en el seno de una influyente familia. Fue el mejor alumno de su escuela secundaria Gilman School. Es graduado de la prestigiosa Universidad de Pensilvania, donde recibió una licenciatura y una maestría en ciencias de la computación; también fundó un club de desarrollo de videojuegos. Es primo del delegado estatal de Maryland, el republicano Nino Mangione.

“Nuestra familia está conmocionada y devastada por el arresto de Luigi”, dijo la familia del detenido en un comunicado publicado en las redes sociales del legislador Nino Mangione. “Ofrecemos nuestras oraciones a la familia de Brian Thompson y pedimos a la gente que ore por todos los involucrados”.

Josiah Ryan, portavoz del propietario de Surfbreak, RJ Martin, dijo que este se enteró de que Mangione sufría de un fuerte dolor de espalda desde la infancia, el mismo que interfería en muchos aspectos de su vida. Mangione dejó Surfbreak para hacerse una cirugía en Estados Unidos, manifestó Ryan. Antes de perder contacto con Mangione hace más de seis meses, Martin dijo que a principios de este año este le envió una foto de una radiografía que “tenía un aspecto atroz, con unos tornillos gigantes clavados en la columna”. Padecía espondilolistesis, el deslizamiento de una vértebra de la columna, indicó CNN.

GQZDEMJNGEZC2MBWKQZTEORUGIBrian Thompson, de 50 años, era el máximo responsable de United Healthcare desde 2021.

¿Cómo fue detenido?

Los investigadores encontraron el lunes a Luigi Mangione sentado en una mesa en la parte trasera del restaurante McDonald’s en Altoona, Pensilvania. Un cliente lo reconoció por las fotografías divulgadas del sospechoso y se dio aviso a las autoridades. Usaba una mascarilla médica azul y miraba una computadora portátil, según la policía de Pensilvania.

Cuando la policía lo intervino, dio una identificación falsa. Luego, un oficial le preguntó si recientemente había estado en Nueva York, pero “se quedó callado y comenzó a temblar”, según documentos policiales citados por AP. A petición de la policía, se bajó la máscara. En ese momento “sabíamos que era nuestro hombre”, dijo el oficial Tyler Frye en una conferencia de prensa.

Al momento de su arresto portaba un arma como la utilizada para matar a Thompson, y la misma identificación falsa que el tirador había usado para registrarse en un hostal de Nueva York, junto con un pasaporte y otras identificaciones. También se le encontraron 10.000 dólares en efectivo y un documento de tres páginas escrito a mano que muestra “cierta mala voluntad hacia las corporaciones estadounidenses”.

A los federales, seré breve, porque respeto lo que hacen por nuestro país. Para ahorrarles una investigación prolongada, les dejo en claro que no trabajé con nadie.

Se leía en el documento

También había una frase que decía:

Pido disculpas por cualquier conflicto o trauma, pero era necesario hacerlo. Francamente, estos parásitos simplemente se lo merecían.

Los errores de Mangione

De acuerdo con CNN, el sospechoso fue visto en numerosas cámaras de seguridad con una capucha sobre la cabeza y una máscara que le cubría la cara. Solo había una imagen de su rostro sin mascarilla y fue captada en un video de vigilancia cuando una empleada de un hostal y él coquetearon. Ella le pidió que se bajara la mascarilla, según declaró a CNN un funcionario policial.

“Se baja la máscara y esboza esa gran sonrisa”, dijo a CNN John Miller, analista de inteligencia de ese canal. “Ese pequeño coqueteo entre los dos, de alguna manera de buen humor, en realidad arrojó lo que hasta ahora es la pista más significativa para identificarlo”, agregó.

PXAAJTGWFZDXZNABTOIPYEIQHY

Mientras era buscado, la policía difundió una foto tomada por una cámara de seguridad en el interior de un taxi, que ofrecía una imagen clara de los ojos del sospechoso. También llevaba mascarilla.

VGBG4HY76REN5P4WBZEKZE6VSQ

Poco después del asesinato, el sospechoso dejó más pruebas: una botella de agua de Starbucks desechada, el envoltorio de una barrita energética y un teléfono desechable. En ellos las autoridades hallaron ADN y una huella dactilar.

No se sabe cómo el asesino supo que Thompson llegaría al hotel a las 6:44 a.m., cuando la conferencia de inversores de UnitedHealthcare estaba programada para empezar a las 8 a.m.

Su último gran error fue conservar evidencias que lo incriminan, como los documentos de identidad falsos que se le hallaron cuando fue detenido el lunes. También tenía el “arma fantasma” similar a la usada en el crimen.

La pistola fantasma que, fabricada con una impresora 3D, tenía la capacidad para disparar balas 9 milímetros y llevaba un silenciador negro, también impreso en 3D, un cargador Glock, las balas de 9 mm como las que se recogieron en el lugar del crimen, dinero y un documento escrito a mano que indicaba su “motivación y mentalidad”, informó la policía.

CNN explicó que las armas fantasma son las que no se pueden rastrear y que se montan solas, a menudo con piezas que se venden por Internet. Estas armas carecen de número de serie. También pueden ser impresas en 3D. /El Comercio