Javier Milei le pedirá a la Justicia que le saque la custodia a Fabiola Yañez
La exprimera dama, que se encuentra viviendo en Madrid, denunció al expresidente Alberto Fernández por violencia de género.
El presidente Javier Milei anunció este jueves que le pidió a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la Justicia para quitarle la custodia a la exprimera dama Fabiola Yañez, quien actualmente vive en Madrid.
“Le pedí a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la Justicia sobre el sinsentido de mantener una custodia a la ex primera dama y expareja del expresidente”, señaló el primer mandatario por X. “Seguro que la justicia evaluará este pedido positivamente. Los impuestos de los ciudadanos son para mejorar la vida de la población. No para privilegios de quienes no llevaron con austeridad la investidura”, apuntó luego.
Rápidamente, Bullrich contestó al mandatario por la misma vía: “Presidente: ya hago el informe de manera inmediata y se lo elevo a la Justicia”.
El pedido del Presidente surge luego que se difundieran imágenes por redes sociales de Yañez celebrando el año nuevo en un exclusivo restaurante mexicano en Madrid, donde reside actualmente. El video de la ex primera dama suscitó todo tipo de planteos en las redes sociales, donde varios usuarios pusieron la lupa en el costoso menú, lo que derivó en una serie de cuestionamientos en relación con su patrimonio y sus gastos solventados por las arcas públicas, puntualmente los vinculados a su propia custodia.
Según pudo saber LA NACION, actualmente Yañez cuenta con dos custodios policiales que se turnan para encargarse de su vigilancia. El Estado se hace cargo del hospedaje, de la alimentación y de cualquier tipo de gastos que tengan los policías durante su estadía en Madrid.
Ambos custodios llegaron a Madrid en agosto de 2024, luego que Yañez radicara la denuncia por violencia de género contra el exmandatario Alberto Fernández. Así, lo dispuso la Justicia a modo de refuerzo y, también, de recambio, ya que la ex primera dama no quería mantener al mismo personal que tenía cuando estaba en pareja con Fernández.
Se trata de dos agentes de la policía federal, cuyo valor de mantenimiento para el Estado tiene un valor aproximado de $36.000 dólares por mes, según publicó LA NACION en aquella oportunidad.
Cena de Año Nuevo
El debate sobre la custodia de la ex primera dama se reflotó en las últimas horas luego que se viralizara por redes sociales su festejo de fin de año en un restaurante de Madrid acompañada por un matrimonio -él argentino y ella española-. Los tres compartieron una mesa y el hombre, que vivió muchos años en México, fue quien pagó la cuenta, según informó a LA NACION una fuente que conoció lo que pasó esa noche. Yañez es amiga de la mujer.
Según informaron testigos, la ex primera dama se mostró muy simpática y hasta se sacó una foto con los mariachis que cantaron esa noche. El restaurante se llama “La Única” y pertenece a un grupo inversor que abrió varios restaurantes en México, Colombia y España.
El dueño del restaurante es Marcos McCluskey, sobrino de Donald e hijo de Alex McCluskey, quien fue el manager argentino de Luis Miguel.
En el marco de esa denuncia, que sigue en investigación, la Justicia argentina ordenó que obtenga una protección especial de parte de las fuerzas de seguridad federales, atendiendo al supuesto hostigamiento recibido de parte de Fernández, según expuso ante los estrados judiciales.
No obstante, el estilo de vida de Yañez ha sido motivo de debate en las plataformas virtuales. El propio presidente, luego de hacer pública su posición al respecto, compartió numerosos mensajes que cuestionaban el privilegio de Fabiola Yañez, en medio de una vida considerada lujosa en comparación con la de un ciudadano promedio.
La causa por supuestos golpes y maltrato de parte de Alberto Fernández a su ex pareja es llevada adelante por el fiscal Ramiro Gonzáles, bajo el control del juez federal Julián Ercolini.
El magistrado tendrá sus manos la posibilidad de revisar la situación de Yañez, a partir del reporte que elaborará el Poder Ejecutivo Nacional, y evaluar si amerita que el ministerio de Seguridad continúe brindándole un trato especial. /La Nación





