Exclusión: Chahla planea que los colectivos del interior no ingresen dentro de las cuatro avenidas

La intendente Rossana Chahla encara su Plan Integral de Movilidad Urbana y prohibiría el acceso de 34 líneas interurbanas que conectan San Miguel de Tucumán con el interior de la provincia. Los gastos para los ciudadanos de las periferias se duplicarían y el tiempo presentaría mayores percances.

rossana-chahla

La Municipalidad capitalina analiza que sólo las líneas urbanas puedan moverse dentro de las cuatro avenidas. La intendenta estimó que sería este año y generó preocupación en los viajantes de las periferias tucumanas.

El Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) se creó para “mejorar el transporte público de pasajeros”. Los primeros movimientos se vieron con la concreción de carriles exclusivos, cambio de orientación de calles, paradas inteligentes y la reciente llegada de la tarjeta SUBE. El siguiente nivel contempla reorganizar los recorridos de los colectivos de modo que sólo las líneas urbanas entren a la zona céntrica; de esta manera, los pasajeros del interior o de la periferia deberían hacer doble viaje.

Al anuncio lo dio la intendenta, Rossana Chahla, y Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana, respondió en la misma línea. “Está todo dentro del estudio de factibilidad: lo que nosotros sabemos es que tenemos que tomar medidas ciertas y serias para evitar el tránsito caótico en el microcentro”, sostuvo.

Analizando solo uno de los factores influyentes, la administración municipal pretende desalentar el ingreso de vehículos al cuadrante comprendido por Sarmiento al norte, Roca al sur, Mitre-Alem al oeste y Avellaneda-Sáenz Peña al este.

Según indicó Nieva, se está trabajando en un estudio profundo que analiza la factibilidad de la medida en conjunto con otras áreas municipales. “Es una decisión que se tiene que tomar muy a conciencia, porque estamos hablando de cambiarle la habitualidad a los usuarios con respecto al recorrido, de tal manera que podamos dejar ese colapso que es el microcentro y priorizar una mejor movilidad en la zona”, afirmó.

Próximas medidas

Sobre el PIMU -comentó Nieva-, lo más inmediato sería la incorporación de bicisendas o ciclovías. “Estamos observando la factibilidad de colocar bicisendas en la zona del parque 9 de Julio, que una a las distintas universidades, y también para que sea un recorrido turístico y cultural por todas las bondades que tiene ese parque”, adelantó.

De ahí en más, se revisará de qué otra manera se puede avanzar en materia de movilidad, teniendo en cuenta que a la Capital ingresan a diario más de 300.000 vehículos provenientes del Gran San Miguel de Tucumán. “Esos vehículos son los que vienen a alimentar a los que ya tenemos en el municipio, y a todo eso se le suma el sistema del servicio público de transporte y la cantidad de gente, más el crecimiento exponencial de la sociedad”, indicó Nieva. /Tucumán Digital