Desde el Gobierno nacional evalúan impulsar la reforma migratoria por decreto

javier-milei-1jpg

El Ejecutivo estudia la posibilidad de aplicar por decreto parte de su reforma migratoria antes de las elecciones legislativas de octubre. La alternativa que se discute en la mesa técnica es reglamentar nuevamente la Ley de Migraciones 25.871 y, así, implementar medidas que no contradigan el texto vigente.

La decisión responde tanto a una estrategia electoral como a la necesidad de recuperar la centralidad política tras la polémica que envolvió al oficialismo por la criptomoneda $LIBRA. “Hay puntos que podemos sacar sin tocar el núcleo de la ley actual”, afirmaron desde el entorno presidencial.

Una reforma a medida del discurso de campaña

El borrador del decreto está siendo trabajado por la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, una funcionaria de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. Según trascendió, el texto incluye restricciones para el acceso a residencias y ciudadanías para extranjeros, aranceles diferenciados en salud y educación universitaria para no residentes, y una reformulación del procedimiento de deportación de inmigrantes ilegales.

En paralelo, el oficialismo decidió frenar el envío de nuevos proyectos al Congreso hasta tanto se cierren los aspectos técnicos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para fines de abril. En Balcarce 50 admiten que el margen de negociación es escaso y que el foco de ahora en adelante estará en consolidar ejes de campaña que permitan fortalecer la base electoral libertaria.

El objetivo: retomar la iniciativa política

El equipo de La Libertad Avanza trabaja contrarreloj para recuperar el protagonismo en la agenda pública. En la Casa Rosada reconocen que “pasó la turbulencia, pero todavía no retomamos la centralidad”, en referencia a las consecuencias del escándalo por $LIBRA.

Por eso, además de la reforma migratoria, se barajan otras iniciativas: una nueva Ley de Seguridad Nacional, un proyecto de “igualdad ante la ley” que elimina cupos laborales en los tres poderes del Estado, y cambios sustanciales a la figura de femicidio. También se encuentra en revisión una reforma tributaria elaborada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

La elección en CABA, el primer termómetro electoral

Mientras se delinean las estrategias nacionales, todas las miradas del oficialismo apuntan a la Ciudad de Buenos Aires. El 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas porteñas y en el Gobierno creen que ese resultado será un indicador clave del humor social.

En ese contexto, se definió que el vocero presidencial, Manuel Adorni, sea el principal candidato de LLA. La jugada busca evitar un revés frente al PRO en el bastión libertario. Karina Milei terminó imponiendo su estructura y su criterio en la conformación de listas, desplazando propuestas de Santiago Caputo y relegando a los sectores agrupados en “Las Fuerzas del Cielo”.

Fuentes del entorno confirmaron que se espera un acercamiento entre ambas líneas internas bajo la coordinación de Karina Milei y que ya se inició un proceso de unificación con reuniones entre referentes. Una de las más relevantes fue la que encabezó Daniel Parisini, conocido como el “Gordo Dan”, con los principales armadores de campaña del oficialismo. “La idea es que haya una coordinación más directa para lo que se viene”, explicaron. /Vove Tucumán