Se duplicaron los montos y se ampliaron los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia en Tucumán
La entrega fue realizada este martes por la mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Más de 30.000 nuevas familias fueron incorporadas a la segunda etapa del programa Tarjeta Alimentaria Independencia. Los montos asignados fueron duplicados, pasando de $20.000 a $40.000 por beneficiario, en una medida que fue calificada por el gobernador Osvaldo Jaldo como «un compromiso cumplido en tiempos difíciles para los tucumanos».
La iniciativa fue implementada a través del decreto provincial N° 80/04 del 17 de enero de 2025, y tiene como objetivo garantizar el acceso a alimentos esenciales mediante una tarjeta precargada que fortalece la economía familiar. “Una vez más, la palabra fue cumplida y la ayuda ha sido llevada a quienes más lo necesitan”, expresó el mandatario durante el acto.
La distribución de las tarjetas ha sido organizada en base a la terminación del DNI de los beneficiarios, quienes comenzarán a retirarlas a partir de esta semana en distintos puntos de la provincia. Se prevé que más de 62.900 personas sean alcanzadas por el programa, lo que representa una inversión provincial de 2.400 millones de pesos.
«La tarjeta debe ser utilizada correctamente. Aquella que sea desvirtuada será dada de baja», advirtió Jaldo, haciendo hincapié en la transparencia del programa. El uso indebido ha sido impedido gracias al trabajo conjunto con el Banco Macro y la Cámara de Supermercados de Tucumán, según lo destacó el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso.
Durante la ceremonia, fueron agradecidos los esfuerzos de funcionarios, intendentes, legisladores y representantes de organizaciones sociales. La logística de distribución ha sido coordinada con el Banco Macro, cuyo personal también participó del acto junto a autoridades locales.
«Hoy estamos llegando a más de 62.000 tucumanos con una tarjeta que no solo refuerza la asistencia alimentaria, sino que también permite acceder a productos más saludables», afirmó Masso. Además, fue asegurado que el 100% de los beneficiarios de la primera etapa utilizó la tarjeta de forma adecuada.
Productos como leche, carnes, frutas, verduras, cereales y legumbres podrán ser adquiridos, excluyendo alcohol y artículos no alimentarios.
En primera persona, beneficiarios compartieron sus testimonios. “Mi familia está integrada por mis dos hijas y tres nietos, y esta tarjeta nos permite alimentarnos mejor”, señaló Darío Correa, vecino de la capital.
Desde Famaillá, Josefina Rojas expresó su gratitud: “Tengo una nena de 7 años y esta ayuda me permite llegar a fin de mes”. Por su parte, Melina Ávila, estudiante de Ranchillos, comentó: “Como estudiante, esta tarjeta me beneficia muchísimo. Es una política pensada para quienes más lo necesitamos”.
Con esta ampliación, fue consolidado el rol del Estado en la asistencia alimentaria, al tiempo que se fortalece la economía local mediante compras realizadas en comercios tucumanos. “No vamos a bajar los brazos hasta lograr el Tucumán que todos soñamos”, cerró Jaldo. /LV7





