Regulan a los patovicas: tras una brutal golpiza, el Concejo adhirió a las leyes nacionales y provinciales

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó por unanimidad una ordenanza que regula la actividad de los trabajadores de seguridad en eventos. La medida llega tras la agresión de un grupo de patovicas a un joven, y apunta a evitar nuevos hechos de violencia.

Captura-de-pantalla-100-728x472

En una sesión cargada de urgencia y consenso, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó por unanimidad una ordenanza que establece la adhesión a la Ley Nacional 26.370 y a la Ley Provincial 9220, que regulan la actividad del personal de seguridad privada en espectáculos públicos.

La iniciativa fue impulsada por los concejales José María Canelada y Gustavo Cobos, en respuesta al violento episodio ocurrido recientemente en la capital, donde un grupo de patovicas agredió brutalmente a un joven.

El objetivo de esta ordenanza es que el Municipio intervenga en la capacitación y en los controles. Nunca más queremos una persona internada por una golpiza como la que vimos el fin de semana”, expresó Canelada al defender el proyecto.

Por su parte, Cobos subrayó la importancia de supervisar el rol que cumplen estos trabajadores:

“A quienes ejercen esta tarea se les otorgan potestades similares a las de la fuerza pública. Por eso, es clave saber quiénes son y garantizar que no respondan con más violencia ante situaciones de tensión”, explicó.

Las leyes a las que adhiere el municipio establecen un registro obligatorio de trabajadores, determinan capacitaciones obligatorias, y delimitan funciones, requisitos y prohibiciones para quienes se desempeñan como personal de control y permanencia. El objetivo: garantizar la seguridad sin vulnerar derechos.

La ordenanza no es meramente declarativa. Faculta al municipio a intervenir activamente en la fiscalización de estos espacios y en la formación de quienes están a cargo de la seguridad de miles de personas cada fin de semana.

El proyecto fue acompañado por la firma del presidente del Concejo, Fernando Juri, y de los jefes de todos los bloques, lo que evidenció el respaldo político transversal frente a un problema que viene repitiéndose con preocupante frecuencia.

Esto no es un hecho aislado”, advirtió Canelada. Y el mensaje fue claro: el control de la noche ya no puede seguir siendo tierra de nadie. /El Ocho Tv