Aumentos en alimentos y en colegios impulsan la inflación de marzo que se anunciará esta tarde
Los economistas advirtieron que la clave de los precios será lo que suceda con el dólar en las próximas semanas.
Hoy se publica la inflación de marzo y en el Gobierno se espera una aceleración por el inicio de las clases y la suba de alimentos. La variación del Índice de Precios al Consumidor se conocerá en la previa de lo que será la aprobación de un nuevo acuerdo con el FMI y en medio de la volatilidad en los mercados.
En adelante, la clave de los precios será lo que suceda con el dólar en las próximas semanas. El Indec publicará esta tarde, a las 16, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo.
El escenario económico muestra que, tanto en las mediciones privadas como los últimos datos oficiales medidos por organismos públicos, la inflación marcará una aceleración respecto al 2,4% con el que había finalizado en febrero.
Aumento de los alimentos y bebidas
La publicación del IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es un adelanto de lo que mostrará el Indec. El Instituto de Estadística y Censos informó que la inflación en esa jurisdicción fue de 3,2% en marzo, apalancada principalmente por el aumento de los alimentos y bebidas, que avanzaron 4,7%. Ese rubro explica por sí solo 0,83 puntos del avance del IPC porteño durante ese mes.
Los especialistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central estimaron que la inflación de marzo será del 2,6%. Los analistas económicos corrigieron al alza todas sus estimaciones sobre el avance del índice de precios. Un mes atrás, el REM había pronosticado para marzo un 2,2%.
En tanto que otras consultoras que hicieron sus propias mediciones de la inflación de marzo coincidieron en que el ritmo de aumento de precios se aceleró en relación a febrero.
Las cifras del aumento
La consultora Analytica indicó que durante la cuarta semana de marzo registraron una variación semanal del 0,6% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. Así, para el nivel general de precios proyectan una suba mensual del 2,5%. De acuerdo con la medición de la consultora, el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+13,6%) y carnes y derivados (+4%).
El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un alza de 2,7% mensual en marzo, superando el 2,4% de febrero.
Según la consultora Orlando J. Ferreres (OJF), se calculó un nivel general de precios del 2,9% mensual para marzo. Los rubros de educación, alimentos y bebidas e indumentaria encabezaron las subas del mes, registrando alzas de 5,4%, 4,9% y 4% respectivamente. /La Gaceta





