Taxi vs plataformas: un pedido urgente de reglas claras

Los trabajadores del taxi exigieron ante concejales un marco legal para Uber y otras aplicaciones, reclamando seguridad para los usuarios y defensa de su fuente de ingreso.

1_5uKnn4faXJanyuEYITrP8g

El salón del Concejo Deliberante fue, esta mañana, el escenario de una reunión cargada de tensión pero también de gestos de diálogo. Representantes de trabajadores del taxi llegaron temprano y, con carpetas en mano, pidieron ser escuchados. Su reclamo fue claro: “Necesitamos un marco legal para los autos de Uber y otras plataformas”, advirtieron frente a un grupo de concejales atentos.

Los taxistas no solo pusieron sobre la mesa la cuestión de la competencia desleal. Insistieron, además, en que “debe garantizarse mayor seguridad al usuario”, advirtiendo sobre los riesgos que, según ellos, implican los viajes a través de aplicaciones que aún no tienen regulación específica en la ciudad. “No es solo un problema de nuestros ingresos: es un problema de todos”, subrayó uno de los voceros.

Entre carpetas, notas y algunos suspiros de preocupación, el intercambio avanzó. La pérdida de rentabilidad de los taxis tradicionales fue otro de los puntos más mencionados, en un contexto donde muchos trabajadores ven cómo sus jornadas se alargan sin que eso se refleje en sus ingresos.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de seguir conversando. Acordaron entonces mantener abierto un canal de diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que permita una regulación justa para todos los actores del transporte de pasajeros.

Mientras tanto, en la calle, los taxis siguen circulando, esperando que la ley también alcance a quienes, hasta ahora, navegan en los márgenes. /El Ocho Tv