El Concejo avanza con la regulación de las apps de transporte en la Capital
El Concejo Deliberante de la Capital se encamina a cerrar el debate sobre las plataformas digitales. La intención es llevar el tema al recinto el próximo jueves, mientras se intenta abrir un diálogo con autoridades de la Provincia y del municipio para asegurar consenso.
Las bases del escrito ya están acordadas, destacándose los requisitos de tributación por parte de las empresas, la admisión para los taxistas al uso de las apps y exigencias para los autos particulares. No se atenderá la regulación de las motos que transportan pasajeros.
Tras varios meses de negociaciones y proyectos planteados, los ediles de la comisión de Transporte del cuerpo parlamentario avanzan en una reglamentación para empresas como Uber, Cabify o Didi, y su convivencia con el Sutrappa. “La idea es que trabajen en un marco más estricto de cumplimiento de normas”, resumió Carlos Ale (Partido por la Justicia Social), en nombre del comité legislativo.
La propuesta en cuestión considera que todos los choferes tienen derecho a trabajar, tanto los particulares como los taxistas. “En función de eso, queremos tener una línea de exigencias para los privados que trabajen con las plataformas, como ver cómo tributan y en qué condiciones circulan, por ejemplo; y también que los taxis tengan la posibilidad de trabajar con la aplicación en un marco regulatorio, con requisitos desde el municipio para poder hacerlo. Queremos entrar a un sistema de libre competencia y que sea el usuario el que decida qué transporte usar”, aseguró Ale.
Para los choferes de las plataformas digitales se requerirá que sus coches no sean modelos antiguos, con un límite máximo como el que tienen los taxistas. También se plantea que los tributos que cobre la Municipalidad sean cargados sobre la empresa y no sobre los particulares. A su vez, con respecto al Sutrappa, se establece que los trabajadores del volante tengan permiso para trabajar con las apps y se sepa cuántos de ellos lo harán. “El taxista tiene la situación de que algunos aprovechan la aplicación pero se quejan de que les quita trabajo, entonces queremos blanquear eso: poner blanco sobre negro en quiénes son las personas que van a entrar a las plataformas y que eso quede claro para el municipio”, señaló el edil.
La regulación de las motos de transporte no entró en la discusión. Ale indicó que es un tema que requiere de un debate más profundo, porque está involucrada la seguridad del pasajero, y dijo que se lo reservará para más adelante. En esta oportunidad, la discusión cerrará con dictamen de la comisión de Transporte la semana que viene, entre el lunes y el martes, antes de la reunión de Labor Parlamentaria que define los temas para llevar al recinto el próximo jueves.
Mientras tanto, el presidente del Concejo, Fernando Juri, intenta pactar una reunión con las autoridades del Poder Ejecutivo provincial y del municipal, para aunar criterios antes de la cita parlamentaria. “Queremos llegar a un marco de entendimiento entre los poderes para poder hace algo consensuado y evitar que el Concejo emita una ordenanza que después caiga en el cuestionamiento de los sectores que intervienen”, explicó Ale.
El concejal Carlos Arnedo (Acción Vecinal) se pronunció a favor del tratamiento de la temática en el Concejo municipal. “Si existen Uber y demás plataformas es porque el usuario las ha escogido, ya sea porque el servicio es mejor, más económico o ambas cosas. Nuestra tarea no es prohibir ni adecuar las plataformas al Sutrappa, sino establecer lineamientos básicos que doten de un marco normativo tanto a los taxis como a los particulares, que les permita competir de forma leal y que sea el usuario quien decida cuál servicio usar según su propia conveniencia”, manifestó.
El edil es autor de dos proyectos vinculados: uno sobre los autos particulares y otro sobre las motos. “Opté por la seguridad de los conductores y de los transportados: tener papeles en regla, usar dos cascos en el caso de las motos, exigir a las empresas que radiquen una oficina en San Miguel de Tucumán y paguen los tributos. En definitiva, requisitos que permitan al Ejecutivo llevar un control sobre este servicio”, aseveró Arnedo. /La Gaceta





